lunes, 13 de marzo de 2017

XI Encuentro de Historia en Morón: "Red de torres atalayas y fortificaciones andalusíes"



“Fue un momento malísimo, aunque digan lo contrario en las escuelas. Se perdieron una civilización admirable, una poesía, una astronomía, una arquitectura y una delicadeza única en el mundo, para dar paso a una ciudad pobre…”.


Sobre la "Toma de Granada" en 1492 por los Reyes Católicos
Federico García Lorca, 10 de junio de 1936



El pasado sábado 11 de marzo a las 11,00 horas tuve la oportunidad de asistir al "XI Encuentro de Historia, Cultura y Patrimonio 2017" patrocinado por la Universidad de Sevilla, a través del Aula Miguel Cala Sánchez en un marco incomparable como es nuestro olvidado Castillo de Morón.

El XI encuentro de Historia trataba sobre “La red de torres-atalayas andalusíes entre el Alto Guadalete, ṯagr Wādī Lakka y Alto Guadaíra, ṯagr Wādī Ayra. Mawrūr/Mauror y Šaḏūna/Arkuš, siglos XI-XIII. Morería en el Castillo de Morón”, participando en dicho encuentro:

Juan Pablo Morilla Cala. Aula Miguel Cala Sánchez (Morón).
José María Gutiérrez López. Director del Museo Histórico Mpal. de Villamartín (Cádiz).
Luis Iglesias García. Arqueólogo, Doctor en Historia (Huelva).
Ricardo Barroso Martínez. Arabista (Morón).



En primer lugar, se nos entregó un plano en cuyo anverso se refleja la ubicación de Madinat Mawrur con términos como: hisn “castillo”, al-Burŷ “torre”, al-qarŷa “alquería”, Maŷsar “casa rural”, Tagr “frontera” y los caminos.

En el reverso aparece la cora de Sidonia con los límites de la actual provincia de Cádiz y sus cursos fluviales principales frente a las coras de Labla/Niebla, Isbiliya/Sevilla, Mawrur/Morón, Takurunna/Ronda y al-ŷazīrat al-Jaḍrā/Algeciras situadas en el mapa a partir de sus coordenadas geográficas. Los mapas nos han servido de mucha utilidad para ubicarnos.


El acto fue presentado por Juan Diego Mata "bibliotecario de la B.P.M. Cristóbal Bermúdez Plata". Comenzó Juan Pablo Morilla Cala "Aula Miguel Cala Sánchez" reflejando que existe escasa cartografía que explique el mundo musulmán en Andalucía Occidental durante el siglo XI al XIII en el espacio matriz entre los límites del río Guadalete y Guadaíra.

En 1240 comienza el nacimiento de un territorio con la nueva frontera castellana que produce una castellanización brutal sobre los topónimos andalusíes en el territorio. Las dehesas pasan a la Orden de Alcántara realizándose en 1271 el deslinde entre Morón y Cote “Aqut” en tiempos de los moros.

En 1255 se toma Arcos y en 1332 se realiza el deslinde de las Aguzaderas al norte de Morón  con 100 Ha. que lindan con Geribel o Silibar “poblado fortificado” entre los términos de El Coronil y Morón, posiblemente bajo el solar del actual Montellano”.


Luis Iglesias nos explicó que los límites geográficos en la época islámica no tienen el mismo concepto que tenemos del territorio en la actualidad al estar las dehesas compartidas. Al Ándalus se organiza mediante un sistema tribal o de clanes cuyos límites no necesariamente eran territoriales. También señaló que desde Algámitas se puede observar la Bobastro de Omar Ben Hafsún, en la provincia de Málaga.

José María Gutiérrez nos acercó a la cora de Saddina (Sidonia) manifestando que Al Ándalus no tenía límites cerrados al ser una sociedad tribal incidiendo también que a finales del siglo XIII y comienzos del XIV se produce una castellanización brutal de la toponímia.


Terminó el acto el arabista local Ricardo Martínez Barroso hablando un poco sobre el epílogo de Al Ándalus cuando Almanzor trae nuevas tropas bereberes del Norte de África, muy distintas de las que ya estaban asentadas. Para mantenerlas se dedica a grabar con fuertes impuestos a la población autóctona creando descontento. Se estaba generando un peligroso caldo de cultivo para la posterior "fitna".

A la muerte de Almanzor, el pueblo cordobés se levanta contra el bereber saqueando y destruyendo en abril de 1009 Madinat al-Zahira “la ciudad resplandeciente”, centro de poder construido por Almanzor durante el siglo X en las cercanías de Córdoba en la margen derecha del Wad-al-Kabir.

Los bereberes por el contrario, destruirán Madinat-al-Zahra con lo que el panorama era desolador. Aparece una nueva dinastía “los Reinos de Taifas”. Nos comentó Ricardo que jamás un rey de taifa se proclamó rey sino “hayib”. Los reyezuelos nadaban en la riqueza mientras el pueblo permanece anclado en la más auténtica miseria y en este momento, se comienzan a quemar las alquerías. Los precios se disparan y Madinat Mawrur se convierte en el más pequeño de los Reinos de Taifas cuyas alianzas al igual que los demás, son sólo de conveniencia.


En el año 1013 ocurre la destrucción de  Madinat al-Zahra por el bereber al-Mustain que concede a los ziríes el territorio de Granada y a los Banu Dammar, el de Mawrur (Morón).



Este es el panorama de Madinat Mawrur entre 1013-1066, periodo durante el cual, se escribe una de las páginas más interesantes de su historia.

En poco más de 50 años, gozará de un esplendor económico, social y cultural, no faltando las intrigas palaciegas. Un reino habitado por un mosaico étnico entre árabes, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos, aprendiendo a convivir. Un territorio con personalidad propia entre 1013-1066.

El XI encuentro de Historia “La red de torres-atalayas andalusíes entre el Alto Guadalete “ṯagr Wādī Lakka” y Alto Guadaíra “ṯagr Wādī Ayra” terminó con un interesante coloquio entre los ponentes y el público asistente.

Desde la antigua y olvidada alcazaba de Madinat Mawrur, para el Blog de mis culpas...



Palabras andalusíes interesantes:

Al-Bahr “Mar”
Al-Bahr al-Abyad al-Mutawasit “Mar intermedio como llamaban al Mar Mediterráneo”
Al-Buhayra “Laguna”
Al-Xaraf "Lugar elevado"
Al-Gharb "Occidente"
Al-qaryah "Casa de campo"
Al-Sharq "Oriente"
Addábba "Cerrojo, aldaba"
Al-Tagr "Frontera"
Al-Zuqaq “Estrecho”
Bury al-dahab “Torre del Oro” 
Garnatha "Granada"
Ishbilya "Sevilla"
Nahr “Afluente de un río”
Taraf al Ghar "Cabo de las Cuevas"
Wad al-Kabir “Río Guadalquivir”
Wadi Lakkuh “Río Guadalete”





P.D. Es evidente que cuando se habla de este interesante y denso periodo histórico entre el 711 a 1492 con la "Toma de Granada" con la expulsión de los judíos y la quema de libros de contenido coránico en la plaza de Bib-Rambla en 1502 como prólogo de la expulsión de los moriscos de las Alpujarras en 1609 cualquier persona se le pueda venir a la mente alguna que otra reflexión.

Por ejemplo, cabe preguntarse si la Reconquista fue un mito o una realidad tan sólo aplicable al concepto de unidad de España y Cruzada que entiende que el periodo entre el 711 y 1492 sólo fue un paréntesis en la Historia de España aunque se guarde como oro en paño la Puerta del Perdón de la antigua mezquita aljama de Isbiliyya "Santa Catedral de Sevilla" las aldabas del siglo XI procedentes de las puertas de la antigua mezquita  de Ibn Adabbas "Iglesia del Salvador de Sevilla", la Giralda, fusión de culturas en el alminar almohade, la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada entre otros importantes monumentos andalusíes.

Otra pregunta que se nos puede presentar es que recientemente se ha facilitado la nacionalidad española a aquéllos descendientes sefardíes expulsados en 1492 con el objeto de reparar una injusticia histórica. Por el mismo motivo, los descendientes de los moriscos expulsados en 1609 ¿no deberían tener el mismo derecho para de este modo poder ser reparada también otra injusticia histórica?.

El drama humano que supuso el dilema entre la conversión “forzosa” al cristianismo o su expulsión de los territorios hispanos, planteado a las comunidades judía en 1492 junto con la expulsión de los moriscos en 1609-1614 constituirán fechas y hechos que han pasado a engrosar la larga lista de ultrajes contra el género humano a lo largo de la historia.

Lo que sí es evidente es que Al Ándalus no fue un paréntesis en la Historia de España, sino que gran parte de nuestra identidad histórica y cultural comienza a labrarse durante su brillante civilización, que la convirtió en faro de Occidente en el mundo intelectual cuando Europa permanecía en las tinieblas.

Enlace interesante

Morón, un milenio del Reino de Taifa (1013-1066)

No hay comentarios:

Publicar un comentario