sábado, 13 de septiembre de 2025

Visita al Reichstag de Berlín



Sobre las 15,00 horas del tercer día en Berlín teníamos una cita concertada para visitar el Reichstag o Parlamento alemán, cuya visita es gratuita. Se encuentra a unos 500 metros de la icónica Puerta de Brandeburgo como fiel testigo de los momentos más trágicos de la reciente historia de Berlín.



Los caballos de la cuádriga de la Puerta de Brandeburgo miran hacia el Este
Puerta de Brandeburgo desde la azotea del Reichshtag


Este edificio de fachada neo-renacentista tiene una gran cúpula de cristal de 800 toneladas de peso, diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, entre 1992 a 1999.



La cúpula tiene 260 metros de rampa cuyo final se encuentra abierto, proyectando luz natural a través de una columna de espejos al salón de plenos. Actualmente es considerado el símbolo de la democracia moderna y resiliencia desde la reunificación alemana.



Desde una ventana del Reichstag Weimar estableció la República [1919-1933] tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Una frágil República que será atacada por todas partes, mientras que las milicias comunistas y nazis [con sus camisas pardas] se enfrentaban en las calles de Berlín. El partido nazi usará la democracia para introducirse, y una vez dentro, reventarla para su propio beneficio eliminando a todos los que no piensen como ellos.

En 1928 doce nazis y cincuenta y cuatro comunistas son elegidos diputados en las elecciones federales de Alemania. Después de Moscú, Berlín será considerada la ciudad más roja de Europa en aquella época.

La depresión económica mundial había golpeado muy duro a Alemania con millones de personas sin empleo, a lo que se unirá la humillación nacional con la derrota alemana durante la Primera Guerra Mundial con el consiguiente pago en cuantiosas reparaciones de guerra tras el Tratado de Versalles, firmado el 18 de junio de 1919. Aquella situación servirá como caldo de cultivo ideal para que los antígenos del nazismo crezcan exponencialmente con la ayuda de la propaganda nazi.

En 1930, con el desempleo en máximos históricos el partido nazi obtiene en las elecciones federales 107 diputados. Hitler promete a Alemania un III Reich ganándose la admiración de miles de alemanes.

En julio de 1932, Hitler se presenta candidato a canciller obteniendo el partido 230 diputados. La derecha pacta con ellos, y Hermann Göring se convierte en presidente del Reichstag con 367 votos. Nazis y comunistas siguen enfrentándose violentamente en las calles de Berlín.

El 30 de enero de 1933 con sólo 196 escaños Hitler es nombrado canciller con tan sólo dos ministros nazis, pero éstos controlarán toda la fuerza policial de Alemania. Esa misma noche se organiza un desfile de antorchas mientras Göring anima a la policía a perseguir a los enemigos del Estado.

El 27 de febrero de 1933 se produce un incendio provocado en el Reichstag que será utilizado como excusa por los nazis para derogar siete artículos de su Constitución que protegían los derechos humanos junto con la libertad de reunión, de asociación y de prensa. En definitiva, suspender las libertades civiles para consolidar mediante el miedo el control sobre el país.

Los nazis aprovecharon aquel incidente para acusar a un comunista [ese mismo día 5.000 comunistas serán detenidos]. Un decreto de emergencia suspenderá las libertades civiles, así como la libertad de expresión y de reunión, permitiendo la detención de opositores políticos sin juicio previo, especialmente a los comunistas. El incendio del Reichstag será un punto de inflexión en la historia de Alemania cuyas llamas contribuirán a que arda la democracia.





En 1933 Hitler se había situado a la cabeza del gobierno alemán hostigando a los partidos políticos y sindicatos que serán borrados del mapa. Las SS culparán a los comunistas y judíos de todos los males de Alemania.
  • La Gestapo elabora listas de los opositores nazis.
  • El concepto allanamiento de morada desaparece por completo.
  • La policía alemana puede entrar en los domicilios sin orden judicial.
  • Se siembra el miedo. Cada ciudadano verá en su vecino a un posible delator.
  • Se prohíben los libros y se ataca a la prensa contraria al régimen nazi.
  • Se demonizan a los docentes e intelectuales progresistas.
Las elecciones del 5 de marzo de 1933 ya no serán libres. Ganan los nazis con 288 escaños (un 44% de los votos). Hitler maniobra para obtener plenos poderes. Medio millón de alemanes huyen del país. La idea de que Goebbels fue el primero en tener la idea de incendiar el Reichstag se mantiene. Fue el pretexto para mantener la dictadura de Hitler.
  • En 1934 Heinrich Himmler propondrá una Universidad para los nazis que permitiera formar a sus élites.
  • Investigación de las lenguas germánicas para demostrar que todo venía de la cultura aria.
  • El 25 de abril de 1937 Franco establece en España el saludo nazi como saludo nacional con la obligación de levantar el brazo con la palma de la mano abierta y extendida mirando hacia abajo. Al día siguiente la Legión Cóndor bombardeaba Guernica, echándole Franco la culpa a los rojos.
  • La Guerra Civil española servirá a Hitler como ensayo del armamento alemán que posteriormente utilizará en la Segunda Guerra Mundial.
  • Hasta tal punto de sinrazón y despropósito llegaron los presuntos intelectuales nazis que entre abril de 1938 y mayo de 1939 llevaron a cabo una expedición al Himalaya para buscar una presunta conexión entre la raza aria primigenia y el Tíbet. Esa era una de las visiones que tenían los nazis sobre el mundo.
  • Entre los ensayos médicos del III Reich contrarios a cualquier mínima ética y sin autorización de los pacientes llevaron a cabo experimentos de esterilización, pruebas con fármacos para enfermedades contagiosas como la malaria, el tifus, la tuberculosis, fiebre tifoidea y amarilla, hepatitis infecciosa, etcétera, así como experimentos en altitud para comprobar la hipotermia. Se expuso a los prisioneros a los gases fosgeno y mostaza para poder probar posibles antídotos.
  • Hitler que se creía una especie de “Mesías” para Alemania padecía Parkinson en su brazo izquierdo. Y se vuelve aún más paranoico tras el atentado sufrido el 20 de julio de 1944.

La Segunda Guerra Mundial se dio por terminada cuando un soldado soviético se sube arriba y coloca la bandera soviética en el Reichstag el 2 de mayo de 1945. Alemania se rendirá el 8 de mayo de 1945.



Se nos viene a la cabeza aquella escena preparada por el fotógrafo de guerra Evgueni Jaldei (1917-1997) de la agencia de prensa TASS, quien pidió tras la toma de Berlín a varios soldados soviéticos que posaran en lo alto del Reichstag ondeando la bandera soviética con la hoz y el martillo el 2 de mayo de 1945. 

La foto fue un montaje realizado el 2 de mayo y fotografiado con una cámara Leica por el fotógrafo de guerra Yevgenni Jaldéi, de la agencia de prensa TASS, un judío ucraniano. Este dato se ha podido confirmar tras la apertura de archivos secretos después de la disolución de la URSS. Se tomaron varias fotos en la sesión del montaje que enviaron a Moscú, allí eligieron la que se haría mundialmente famosa. En Moscú, hicieron algunos retoques antes de su publicación definitiva.

Por ejemplo, se eliminó uno de los dos relojes que el soldado que portaba la bandera tenía en sus muñecas. Seguramente procedía del pillaje del cadáver de algún soldado alemán. No se podía dar esa imagen al mundo.

Algo similar a lo que los norteamericanos hicieron con el simbólico izamiento de la bandera en Iwo Jima [23 de febrero de 1945]. Aquella inmortal fotografía fue realizada por el desconocido fotógrafo Joe Rosenthal.

No muy lejos se encuentra el "Führerbunker", donde Hitler se quitó la vida el 30 de abril de 1945 junto a su esposa Eva Braun. Un lugar no identificado para evitar que los neonazis pudieran convertirlo en lugar de peregrinación.

Joseph Goebbels [Ministro de Propaganda nazi] y su esposa también se quitaron la vida en el mismo búnker. Sus seis hijos serían asesinados el 1 de mayo de 1945.

Pero Hitler había sufrido numerosas tentativas de asesinato. El 8 de noviembre de 1939 sobre las 21,20 horas hubo un atentado por parte de Johann Georg Elser de asesinar a Adolf Hitler y a otros miembros del Partido Nazi con una bomba de relojería colocada tras la tribuna donde Hitler iba a dar su discurso en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, aprovechando que se celebraba el aniversario del Putsch de Múnich (golpe de Estado fallido de Hitler de 1923). Sin embargo, todos habían abandonado el local en el momento de la explosión.

Elser será ejecutado en el campo de concentración de Dachau el 9 de abril de 1945. Si el atentado hubiese tenido éxito hubiese cambiado la historia no solo de Berlín, sino también de Alemania y de Europa. Numerosas plazas y calles llevan en Alemania el nombre de Georg Elser.

Otro intento frustrado de asesinato contra Hitler será “La Operación Valquiria”, una bomba que sería accionada por el coronel del Estado Mayor de la Wehrmacht Claus von Stauffenberg y que explotó en uno de los pasillos de la Guarida del Lobo, en Prusia Oriental, resultando cuatro personas muertas y veinte heridas, incluyendo a Hitler.

La Prisión de Spandau construida en 1867, en Berlín fue utilizada por los aliados para encarcelar a siete altos líderes nazis condenados en los Juicios de Núremberg [crímenes contra la humanidad] tras la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos se encontraban Karl Dönitz [comandantes en jefe de la marina alemana], Albert Speer [Ministro de armamento del Reich], y Rudolf Hess [lugarteniente de Hitler y uno de los artífices de la Alemania nazi]. Tras la muerte de Hess en 1987, la prisión fue demolida para evitar que se convirtiera en lugar de culto para neonazis.




Terminada nuestra visita al Reichstag con la bella panorámica de la icónica Puerta de Brandeburgo junto a Parizer Platz [donde se encuentra el famoso hotel Adlon], que ha presenciado de manera involuntaria grandes momentos históricos entre los que hay que resaltar el desfile de las tropas de Napoleón Bonaparte, o Adolf Hitler atravesando la Puerta de Brandeburgo camino a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín, el 1 de agosto de 1936 y por último, la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, orientamos nuestro sextante a la avenida Unter den Linden que nos acercaba al restaurante "El Mundo" donde pudimos comer comida española. Y desde allí a nuestro hotel ubicado en Checkpoint Charlie.

Nos dijo nuestro guía que una suite principal en el hotel Adlon en días señalados puede costar hasta 18.000 euros la noche e incluso por una Royal Suite se ha llegado a pagar mucho más. "Hay gente pa' tó"...


Desde la Puerta de Brandeburgo, para el blog de mis culpas...



Enlaces interesantes

La Universidad Humboldt de Berlín, uno de los templos del conocimiento

Monumento a Martín Lutero en Berlín

Monumento al Holocausto [Shoá en hebreo] en Berlín

Visita a la Catedral de Berlín “Berliner Dom”

Monumento a la memoria de Peter Fechter, en el Muro de Berlín

Una visita al campo de concentración de Sachsenhausen, en Berlín

Una visita a Potsdam, desde Berlín

No hay comentarios:

Publicar un comentario