A tan solo 290 metros de Bebelplatz se encuentra la Universidad de Humboldt de Berlín como símbolo del conocimiento, próxima a la Catedral protestante de Berlín, bañada por el río Spree.
Cabe destacar que en la biblioteca de dicha universidad serían expoliados más de 20.000 libros de opositores al régimen nazi para ser quemados el 10 de mayo de 1933.
Un monumento subterráneo, sin libros, y con estanterías vacías bajo la parte central de Bebelplatz dan fe de unos autores que fueron condenados al ostracismo durante el régimen nazi. El monumento fue diseñado por la artista israelí Micha Ullman, el 20 de marzo de 1995.
Los libros continúan siendo el mejor antídoto contra el nazismo, el fascismo, la xenofobia, la intolerancia y la persecución de personas con ideas diferentes. Destaca en el suelo dos placas de bronce con el epígrafe de una obra de 1820 del poeta alemán Heinrich Heine:
"Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen"
"Esto no era más que un preludio; donde queman libros, al final queman personas"
Lo que nos da pie para pensar que lo de quemar libros para extirpar la memoria de los pueblos jalonan las páginas de la historia.
En el 333 Constantino I el Grande, mediante su Epístola a los obispos y los pueblos, ordenó quemar todos los escritos de Arrio y sus partidarios bajo pena de muerte.
También el caudillo Almanzor bajo recomendación de los ulemas malikíes ordenó una quema de libros de la Gran Biblioteca de Córdoba en el 979 al Alcázar andalusí, por no seguir la ortodoxia islámica. Será el comienzo de su declive.
En el año 1499 el racismo de Estado se encarnaba en la persona del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros en nombre de los Reyes Católicos, ordenando el asaltó la Madraza de Granada, la primera Universidad de Al Ándalus. Serán pastos de las llamas decenas de miles de manuscritos, libros árabes, textos científicos y Coranes en la Plaza de Bib-Rambla (Granada) donde comenzó una liturgia del terror. El único objetivo era extirpar del territorio español la memoria y el conocimiento de los últimos andalusíes. Textos “perniciosos e inmorales” para las nuevas autoridades. Sin embargo, Federico García Lorca dirá el 10 de junio de 1936 sobre la Toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos:
“Fue un momento malísimo, aunque digan lo contrario en las escuelas. Se perdieron una civilización admirable, una poesía, una astronomía, una arquitectura y una delicadeza única en el mundo, para dar paso a una ciudad pobre…”. Lorca lamentaba la pérdida de una forma de entender la vida y el arte.
Los Reyes Católicos junto con el Cardenal Cisneros incumplieron las Capitulaciones de Granada, firmadas en 1491, donde se garantizaban ciertos derechos a los musulmanes de Granada tras su rendición, incluyendo la libertad religiosa y la protección de sus bienes y costumbres. La historia se repite…
Por las aulas de la Universidad Humboldt han pasado hasta 29 premios Nobel, así como filósofos de enorme talla intelectual como Hegel o Arthur Schopenhauer, que estudiaron y enseñaron en tan magna universidad.
También pasó por sus aulas el filósofo Friedrich Schelling, así como famosos físicos de la talla de Albert Einstein y Max Planck, o los hermanos Grimm [Jacob y Wilhelm], autores de cuentos tan universales como “Blanca Nieves y los siete enanos, la bella durmiente, la bella y la bestia, el lobo y los siete cabritos, Cenicienta, El gato con botas, Caperucita Roja o Pulgarcito", entre otros muchos, que han formado parte de nuestra más tierna infancia.
Muy cerca de la Universidad de Humboldt se encuentra el monumento en bronce a Karl Marx y Friedrich Engels en el Forum homónimo, lo que nos indica que la ciudad de Berlín respeta la memoria de su reciente legado histórico. Lo mismo te encuentras un monumento a la memoria de Marx y Engels, un monumento a la memoria de los soldados soviéticos caídos durante la liberación de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, el Monumento al Holocausto judío [Shoá, en hebreo] o la Columna de la Victoria.
Monumento a Marx y Engels en Berlín
[en obras en septiembre de 2025]
Letras en la tumba de Marx en el Cementerio de Highgate de Londres
Por si esto no fuera suficiente, la universidad fue además fiel testigo de la presencia de alumnos como Karl Marx y Friedrich Engels, quienes para bien o para mal cambiaron la forma en que pensamos los seres humanos y entendemos la sociedad. Así como del poeta Heinrich Heine, o el unificador de Alemania, canciller y fundador del II Reich, Otto von Bismarck [cuyo monumento se encuentra junto a la Columna de la Victoria, al final de los Jardines de Tiergarten], y al que se le atribuye la apócrifa frase:
"Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido."
¡Cabe imaginar aquellos alumnos que tuvieron el privilegio de contar con la presencia de Albert Einstein como docente en sus clases. O poder preguntarle alguna duda al filósofo Hegel sobre la Dialéctica.
Otros, entre los que me encuentro, hubiese preferido degustar un buen café en compañía del inmortal poeta Antonio Machado o con don Miguel de Unamuno, a quien Hitler le privara de la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1935 [aquel año quedaría desierto], por haber llamado al Führer "Deficiente mental y espiritual", acompañadas de las contundentes críticas al militarismo nazi, que posteriormente le darían la razón.
Sin embargo, este "deficiente mental y espiritual" llegaría a seducir a una gran parte de las masas alemanas con su parafernalia nazi.
Dos estatuas de 2,50 metros de altura de los hermanos Wilhelm y Alexander von Humboldt custodian las puertas de la Universidad Humboldt. El primer monumento se encuentra en su parte izquierda en memoria del lingüista y filósofo Wilhelm von Humboldt en posición sedente con un libro en la mano apoyado sobre su mano derecha, obra del artista Martín Paul Otto, en 1883.
Wilhelm von Humboldt reorganizó sobre fundamentos modernos la enseñanza universitaria alemana a partir de 1810, modelo para el mundo académico y otras universidades, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Fue el fundador de la Universidad de Berlín en 1810 con facultades separadas para diferentes disciplinas. Una especie de simbiosis entre enseñanza e investigación. La lengua vehicular utilizada dentro del ámbito académico sería el alemán y no en latín aunque daba notable importancia a los idiomas.
Wilhelm von Humboldt pasará a la historia por haber sido el gran referente de la educación superior universitaria alemana durante el siglo XIX. Creía que la educación debía adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, una idea que continúa siendo relevante y piedra angular de la educación actual. Una elevada altura de miras impensable para la época.
Humboldt dividió la educación en tres niveles: Los dos primeros, para la educación elemental y el tercero, para la universitaria. A partir de la Reforma de Humboldt la universidad se hizo accesible para todo tipo de personas sin importar su religión o clase social, convirtiéndose la universidad en una institución independiente con un sistema de gobierno y una administración propia.
El monumento ubicado en la parte derecha de la entrada de la Universidad de Humboldt pertenece a su hermano Alexander, obra del artista Reinhold Begas [1883].
Cercano a la Academia de Ciencias se encuentra también el monumento al físico alemán Max Planck, realizado por el escultor alemán Bernhard Heiliger, en 1950. Max Planck, fue considerado el fundador de la teoría cuántica, galardonado además con el Premio Nobel de Física en 1918.
Una vez que se atraviesa la verja principal y frente al edificio principal de la Universidad de Humboldt se encuentra el monumento al médico y físico alemán Hermann von Helmholtz, realizado por el escultor Ernst Herter e inaugurado oficialmente el 6 de junio de 1899. Realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia moderna. En fisiología y psicología, es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y los procesos de percepción del ojo y del oído humanos.
Otro monumento está dedicado al jurista, filólogo e historiador alemán Theodor Mommsen, realizado por el escultor Adolf Brütt en 1909. Fue Premio Nobel de Literatura en 1902.
Y llegamos al pórtico principal de la fachada neoclásica de la Universidad Humboldt de Berlín con seis columnas corintias que capta nuestra mirada. Fue diseñado por Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff y construido entre 1746 y 1766. Seis esculturas como representaciones alegóricas de diferentes artes y ciencias coronan dicha fachada neoclásica.
En Berlín se nota perfectamente que el neoclasicismo bebe en las fuentes de la Antigua Grecia y Roma para otorgar racionalidad, armonía y simetría a sus edificios que brillan con luz propia.
En el frontal de la escalera principal de la Universidad Humboldt aparece grabado en letras de relieve la inmortal frase del filósofo Karl Marx, que también pasó por sus aulas a partir de 1836 para estudiar filosofía y política:
"Die philosophen haben die welt nur verschieden interpretiert, es kommt aber daraud an sie zu verandern"
"Los filósofos sólo han interpretado el mundo de distintos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo"
XI tesis sobre Feuerbach que recoge Marx,
y que Engels publicó póstumamente
Después de estimular nuestras mentes “Mens sana in corpore sano diría el poeta romano Décimo Junio Juvenal en tiempos muy pretéritos" orientamos nuestro sextante en busca de algún tradicional “biergarten” para hidratar también nuestro cuerpo con una buena cerveza “cerevisiae”, reconocida mundialmente por su elevada calidad, y cuyas raíces se hunden en la antigua “Ley de Pureza Alemana”, que data de 1516, la cual establecía que la cerveza solo podía elaborarse con agua, malta de cebada, lúpulo y levadura.
La "Ley de Pureza Alemana" es la regulación de un alimento más antigua de Europa.
Desde la señorial escalera de la Universidad Humboldt de Berlín, en letras grabadas para la historia la inmortal frase de Karl Marx, que fuera alumno de dicha institución en 1836 [donde estudió Derecho y Filosofía], para el blog de mis culpas...
Enlaces interesantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario