lunes, 7 de marzo de 2016

Visita al Buque Escuela "Juan Sebastián Elcano", en Cádiz



PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME 
(el primero que me rodeaste)


Como complemento de nuestra visita en octubre de 2015 al Real Observatorio de la Armada en San Fernando donde comprobamos "in situ" la hora legal española, el pasado 4 de marzo de 2016 pusimos "viento en popa a toda vela" hacia el puerto de Cádiz para realizar una visita al Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián Elcano”.


Al llegar a Cádiz, nuestra retina capta al instante el "Puente de la Pepa", erguido sobre la Bahía que desemboca en la Avda. de las Cortes de Cádiz, prosigue por Astilleros hasta llegar al Puerto de Cádiz como lugar de nuestro destino.


Frente al Puerto de Cádiz se encuentra el monumento a uno de nuestros héroes más olvidados "Blas de Lezo y Olavarrieta" cuyo sable parece indicarnos hacia estribor del buque escuela Juan Sebastián Elcano atracado en el puerto. Blas de Lezo será denominado para la posteridad "Patapalo" o "Mediohombre" al estar a los 25 años cojo, tuerto y manco.

En 1704 Blas de Lezo con sólo 17 años recibe un balazo de cañón en Vélez (Málaga) que le destroza una pierna.

Tres años más tarde, en el sitio de Tolón pierde el globo ocular izquierdo como consecuencia de una metralla cuando defendía el Castillo de Santa Catalina.


En 1713 una bala de mosquete acaba con su brazo derecho en el segundo sitio de Barcelona.

Blas de Lezo fue uno de los almirantes más destacados del siglo XVIII que con sólo 6 barcos y cerca de 3.000 hombres defendió Cartagena de Indias de la Armada Británica con cerca de 200 navíos, 3.000 cañones y 25.000 soldados ingleses, infligiéndole la mayor derrota naval de su historia. Hasta tal punto era la confianza por la victoria inglesa que el gobierno inglés acuñó monedas para celebrar el "triunfo".

Al final se tuvieron que tragar su orgullo. El Almirante Vermount no pudo cumplir con su objetivo. La batalla de Cartagena de Indias fue humillante para los ingleses. El rey Jorge II de Inglaterra prohibió que se hablara de ella durante algún tiempo. 

Esta gesta permitió que Cartagena de Indias como plaza estratégica y llave de Iberoamérica no pasara a manos inglesas, lo que afianzó la supremacía española en América evitando al mismo tiempo la hegemonía de la lengua inglesa desde América del Norte al Estrecho de Magallanes.

Cádiz quedará inmortalizada en el segundo viaje que realizara el Almirante Colón un 25 de septiembre de 1493 llevando la "evangelización y la cultura" al nuevo mundo.

Tampoco podemos olvidar que un 21 de octubre de 1805 quedará inmortalizado el Cabo de Trafalgar (Taraf al Ghar andalusí) por la célebre batalla que le costara la vida al Almirante Nelson de la Armada Británica y a lo más prestigioso de nuestra Armada como los comandantes Gravina, Churruca y Alcalá Galiano entre otros, que inmortalizara Galdós en su obra "Episodios Nacionales".

Es evidente que la célebre batalla inmortalizó este accidente geográfico y como consecuencia España perdería el más frágil Imperio que jamás haya existido, dejando paso la hegemonía de los mares del mundo a la marina inglesa.

Durante la Guerra de la Independencia española entre 1808-1814, Cádiz se convierte en el único baluarte español contra Napoléon. La Puerta de Tierra es testigo del asedio. En Cádiz se fraguará la Constitución de 1812 denominada "La Pepa", la más adelantada de su época.


Promulgación de la Constitución de 1812. Óleo de Salvador Viniegra
Museo de Cádiz



Al entrar en el Puerto de Cádiz, lo primero que se percibe es el buque escuela "Juan Sebastián Elcano" con su bella silueta. Por debajo del bauprés o mástil horizontal brilla con luz propia su mascarón de proa con la efigie dorada de la diosa Minerva llevando a sus pies el escudo de España.

En la mitología romana Minerva era la diosa de la sabiduría, de las artes y de la guerra.


Al pasar la pasarela que nos introduce en el buque escuela nos entregaron un díptico sobre el aparejo, características y dotación del Juan Sebastián Elcano. Una serie de ilustraciones, textos y datos curiosos ilustraban al visitante que tomaba contacto, tal vez por primera vez, con la terminología náutica como eslora, manga, calado, trinquete entre un largo etcétera.

Como datos curiosos se recuerdan expresiones como “irse al carajo” en referencia a la parte más alta del palo denominado “carajo”, a donde se mandaba antiguamente a los miembros de la dotación como castigo o la expresión “salvarse por los pelos” que viene de tiempos muy pretéritos, cuando la gente de la mar se dejaba crecer el pelo hasta conseguir una melena considerable para en caso de caerse al agua inconsciente flotase de tal manera que si una embarcación pasaba cerca y veía la melena tiraba de ella para tratar de salvarlo.

Al leer como dato curioso la expresión naútica "carajo", la retina del recuerdo me proyecta aquélla expresión andaluza "cachondeo", que viene del río Cachón, en Zahara de los Atunes, debido a las juergas que se organizaban al terminar las faenas a orillas del río Cachón.

El buque escuela de la Armada Española “Juan Sebastián Elcano” es el barco más representativo y más antiguo de la Armada Española que actúa como embajador de España mostrando con orgullo su pabellón por los puertos más importantes del mundo. Tiene como función primordial formar a los futuros oficiales de la Armada mediante un crucero de instrucción que dura alrededor de seis meses.


El buque escuela toma su nombre del ilustre marino guipuzcoano y español Juan Sebastián Elcano, protagonista de una de las hazañas más grande de nuestra historia al circunnavegar el globo con aquéllos "17 hombres" que inmortalizara la historia al regresar al punto de origen de la expedición "Sanlúcar de Barrameda" completando de ese modo la “Primera Vuelta al Mundo” realizando 14.460 leguas. Por tal motivo, el rey Carlos I concedió a Elcano un escudo de armas que contenía el globo terráqueo con el lema PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME (el primero que me rodeaste).


Azulejos que conmemoran la gesta de Elcano en Sanlúcar de Barrameda

En aquélla célebre expedición de Magallanes quedó Elcano al frente de la nao Victoria tras la muerte de Magallanes en las Filipinas en 1521, durante una escaramuza con los indígenas.

La expedición salió de Sevilla el 10 de agosto de 1519. A través del Guadalquivir descendieron hasta Sanlúcar de Barrameda, en el Océano Atlántico. Zarparon el 20 de septiembre de Sanlúcar cinco naves: Santiago, Victoria, Concepción, San Antonio y Trinidad, con la intención de encontrar hacia el oeste el paso marítimo hacia las Indias Orientales en busca de las "Islas de las Especias". 

Atravesaron el "Estrecho de Magallanes" para llegar a las Filipinas e Islas Molucas "Maluku en indonesio", objeto del viaje. Tras arribar a las Islas Molucas atravesaron el Océano Índico para doblar el Cabo de Buena Esperanza -en portugués "Cabo da Boa Esperança", en inglés "Cape of Good Hope"-, en el extremo sur de África bordeándola y llegando al puerto de partida en Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 junto con otros 17 supervivientes. El 8 de septiembre llegó a Sevilla la única nave que había logrado regresar.




El buque escuela "Juan Sebastián Elcano" es un bergantín-goleta con el casco de hierro que arbola cuatro palos, con el trinquete cruzado. La cubierta es de madera, como los antiguos veleros. Fue construido en los astilleros “Echevarrieta y Larrinaga” de Cádiz y botado el día 5 de marzo de 1927 con un presupuesto de 8.189.532 pesetas de la época y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928.



Caminando desde la popa -donde se encuentra la bandera de combate-, hacia la proa por la cubierta de madera, pasamos por cuatro zonas bien delimitadas:
  • La toldilla va desde la popa hasta el palo mesana.
  • El alcázar, desde el palo mesana al palo mayor popel.
  • El combés, entre el palo mayor proel y el trinquete, donde se encuentra el puente de mando.
  • El castillo de proa que va desde el palo trinquete al comienzo del bauprés donde se ubica el mascarón de proa.
Los cuatro enormes palos que arbola el bergantín-goleta "Juan Sebastián Elcano" hacen referencia a los anteriores buques escuelas de la Armada que le precedieron (Nautilus, Asturias, Almansa y Blanca).



El Palo de Mesana “Nautilus” es el que se encuentra más próximo a la popa, en honor de la corbeta que sirviera como buque escuela entre los años 1886 y 1925. Junto a éste se encuentra el timón denominado de respeto, el segundo del buque, en caso de que falle el timón del puente de mando. En la toldilla se encuentra el acceso del alojamiento del comandante.

En la parte central está el palo Mayor Proel (Almansa) en honor a la fragata con el mismo nombre que sirvió como buque escuela en la Armada Española entre 1881 y 1886. En esta parte del buque se encuentran las estaciones de radio y meteorología, la cocina/panadería, el comedor, el puente de gobierno y en sus cubiertas bajas, la enfermería y el quirófano.


Junto a éste en la parte central está el Mayor Popel (Asturias) en honor a la fragata Princesa de Asturias que sirvió de Escuela Naval Flotante entre 1871 y 1909. En esta zona se ubica el Alcázar.

Cerca de la proa está el Palo denominado Trinquete (Blanca) en recuerdo de una antigua fragata de la Armada que sirviera de buque escuela entre 1859 a 1882. Este palo es conocido como el palo de Guardias Marinas que suben para dar o guardar velas. El palo consta de velas horizontales. La zona del trinquete es además el área de esparcimiento en la mar. Debajo de la cubierta se sitúan los camarotes de suboficiales y personal civil.


El buque termina en el bauprés donde se ubican las jarcias. Debajo se encuentra el mascarón de proa, que representa a la diosa Minerva tallada en madera de cedro americana, llevando a sus pies el escudo de España.  

El Puente está ubicado junto al palo Mayor Proel y es el lugar dedicado a la seguridad en la navegación. Desde este lugar se gobierna el "Juan Sebastián Elcano", se corrige su rumbo, se ajustan las velas y se vigila todo lo que ocurre alrededor en la mar. Dispone de todo lo necesario en cuanto a las ayudas a la navegación.


El buque escuela dispone entre otros adelantos de:

Anemómetros digitales que informan sobre la dirección e intensidad del viento.

La mesa de derrota donde se planea el camino a seguir por una embarcación que se traza sobre los mapas o cartas de navegación.

GPS y radioayudas.


Rueda del timón en mitad del puente, para cambiar y mantener el rumbo del buque.

Bitácora. Junto al timón donde reside la aguja magnética. 

Taxímetro. A estribor de la rueda, informa a la central de máquinas del régimen de revoluciones ordenado.

Pantalla del radar. A estribor, informan de los contactos con la costa y de los parámetros del propio barco.

Repetidores de giroscópica. A ambas bandas y junto a la rueda, informan del rumbo y demora.



Monumento a Juan Sebastián Elcano, en Sevilla

Durante la navegación, en el puente se requiere una guardia formada por el oficial de guardia en el puente, un guardiamarina que toma decisiones en cuanto al rumbo, régimen de máquinas, etc…supervisado por el Oficial de guardia y el caño que es el marinero que lleva la rueda del timón, obedeciendo los rumbos ordenados.

En el castillo se pueden observar dos pequeños cañones para salvas de ordenanzas. Debajo del castillo se encuentra la farmacia, la peluquería y en las cubiertas inferiores se encuentran los alojamientos.

El buque escuela produce agua potable, elabora el pan, etc. Si las condiciones del viento lo permiten, el barco siempre navega a vela. También puede hacer navegación mixta, a vela y motor, o bien a palo seco, sólo con el pequeño motor de propulsión, el cual se utiliza, sobre todo, en las entradas y salidas de puerto.


Desde la zona de amarre se puede observar por debajo de la línea de flotación el calado del barco marcado en números romanos y medidos en pies hasta XXV. Cada pie equivale a 0,3048 mt. 

Desde el buque escuela "Juan Sebastián Elcano" en Cádiz, para el Blog de mis culpas...










Algunos términos náuticos interesantes

Arboladura.  Mástiles de un barco
Calado. Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.
Eslora. Longitud de un barco desde la proa a la popa.
Manga. Lo que mide un barco de estribor a babor
Proa. Parte delantera de una embarcación.
Popa. Parte trasera de una embarcación.
Babor. Es el lado izquierdo de una embarcación, mirando hacia proa.
Estribor. Lado derecho de una embarcación, mirando hacia proa.

Barlovento. Parte de donde viene el viento con respecto a un lugar.
Sotavento. Parte hacia donde se dirige el viento.

Bitácora. Caja o soporte fijo a la cubierta de una embarcación junto al timón que contiene el compás magnético, equivalente a la brújula terrestre.

Quilla. Es la columna vertebral o esqueleto del barco que va de proa a popa. En ella se asienta todo su armazón.

Varadero. Lugar donde se reparan y pintan las embarcaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario