viernes, 4 de agosto de 2017

Rocafort, refugio de Antonio Machado (diciembre de 1936- abril de 1938)



«Yo no me hubiera marchado; estoy viejo y enfermo. Pero quería luchar al lado vuestro. Quería terminar una vida que he llevado dignamente, muriendo con dignidad. Y esto sólo podría conseguirlo cayendo a vuestro lado, luchando por la causa justa como vosotros lo hacéis».

Almuerzo de despedida que recibió Antonio Machado, junto con otros intelectuales de la época, el 24 de noviembre de 1936 en la casa del 5° Regimiento de Madrid.


La previsible derrota republicana le obliga a Antonio Machado a marcharse desde Madrid a Rocafort. El día 24 de noviembre de 1936 tiene lugar la evacuación de intelectuales a Valencia, dispuesta por el gobierno republicano que llega a Valencia el día 26. Pocos días después se traslada Antonio con su madre y su hermano José a Villa Amparo, cerca del pueblo de Rocafort, próximo a Valencia, donde vivieron hasta mediados de 1938, “considerada segura” por la República. Allí se traslada hasta Valencia para entregar sus crónicas y participar en algunos actos públicos a favor de los trabajadores y la República.

En las encrucijadas del camino
crueles enemigos nos acechan:
dentro de casa, la traición se esconde,
fuera de la casa la codicia espera…
Poema “Alerta”


Rocafort fue el refugio de Antonio Machado buena parte de la Guerra Civil Española. Llegó probablemente en los primeros días de diciembre de 1936 evacuado desde Madrid. Aquí residió durante 16 meses, hasta una nueva evacuación hacia Cataluña, asistiendo también impotente a la tragedia de la guerra y al desmoronamiento de la República, con la que desplegó un firme compromiso de lucha a través de la escritura. Rocafort se halla a unos 7 km al noroeste de la ciudad de Valencia y formaba parte de la Huerta junto a la Acequia Real de Moncada. En los años 30, era un pequeño pueblo agrícola con una colonia de chalets de la burguesía valenciana, donde se instalaron embajadas y algunas dependencias oficiales. 


Villa Amparo se convirtió para Antonio Machado en un oasis de vida dentro la tragedia española. Antonio Machado se vio forzado a escoger el exilio cuando estalló en España nuestra vergonzosa guerra civil que pasados muchos lustros [85 años] aún polarizan sentimientos.

Villa Amparo es un chalet construido a principios del siglo XX junto a la Acequia Real de Moncada, de corte neoclásico con un pequeño jardín. El gobierno de la República lo incautó, al igual que otros chalets y villas de veraneo de la localidad. En él vivió Antonio Machado y su familia desde diciembre de 1936 hasta abril de 1938. Aquí escribió sus numerosas colaboraciones de prensa y algunas poesías, siempre al servicio de la causa de la República.

El jardín de Villa Amparo limita con la Acequia Real de Moncada, una de las más importantes infraestructuras hidráulicas de la Huerta de valencia. Su origen se remonta, probablemente, a los siglos XI y XII, en pleno periodo andalusí. Tras la conquista cristiana del siglo XIII, Jaume I se reserva la propiedad de esta importante acequia, de ahí la denominación de Real. Pero en 1268 le cede a los propios regantes que desde entonces, la han administrado de manera autónoma.


En la puerta de Villa Amparo, la “Associació Cultural de Rocafort” colocó una placa en 1979 en honor a la memoria del inmortal poeta.

La acequia marca el límite entre el casco urbano y la Huerta. En el año 2014 se instaló una escultura en el paseo que cubre la Acequia Real de Moncada frente a Villa Amparo con el texto “El pueblo de Rocafort a Antonio Machado”.

Machado tomó el “trenet” en varias ocasiones cercano a 150 metros de Villa Amparo para ir a la ciudad de Valencia. La estación tiene unas vistas privilegiadas sobre la Huerta y, al fondo, la silueta de la ciudad de Valencia.


Durante la Guerra Civil española 1936-1939, las Torres de Serranos (siglo XIV) desempeñaron un papel clave. En el verano de 1936, ante la violencia provocada por el golpe de Estado de Franco, albergaron una posta sanitaria de urgencia. Posteriormente, funcionaron como depósito-refugio tanto de arte religioso local, como de las principales obras del Museo del Prado y otros museos madrileños, trasladadas a Valencia -como el gobierno- ante la amenaza de los bombardeos franquistas.

Cuando Valencia fue capital de la II República española (1936-1937), el Palau de los Borja (siglo XV-XVI) alojó la sede de la Presidencia del Gobierno republicano, así como del Ministerio de la Guerra. El 14 de febrero de 1937 el presidente socialista Largo Caballero arengó desde sus ventanas una importante manifestación de apoyo al gobierno democrático. Durante la dictadura (1939-1975) sirvió como residencia de Franco en sus visitas a Valencia. Actualmente es la sede de las Cortes Valencianas, el poder legislativo del pueblo valenciano. 

Antonio se vio forzado a escoger el exilio cuando estalló en España nuestra vergonzosa guerra civil que pasados muchos lustros aún polarizan sentimientos en el ADN de nuestra Memoria. El día 24 de noviembre de 1936 tiene lugar la evacuación de intelectuales a Valencia, dispuesta por el gobierno republicano que llega a Pocos días después se traslada a Villa Amparo, cerca del pueblo de Rocafort, próximo a Valencia con su madre y su hermano José, donde vivieron hasta mediados de 1938, “considerada segura” por la República. Allí se traslada hasta Valencia para entregar sus crónicas y participar en algunos actos públicos a favor de los trabajadores y la República.

A finales de 1938 el gobierno de la República ordena su traslado a Barcelona. Su salud comienza a deteriorarse. Es alojado en el Hotel Majestic.

Antonio Machado estaba aquejado de una grave enfermedad bronquial, como consecuencia de su tabaquismo. La ruta hacia el exilio junto con la separación de su amor platónico “Guiomar” hace que se agrave aún más su frágil estado de salud.

Durante la estancia en Cataluña, Antonio Machado exterioriza algo importante sobre como la lengua castellana y catalana se manifiestan en paralelo y no supone ningún enfrentamiento siempre hablado bajo los ruidos de las bombas fascistas. En aquella época ya se habla de la viabilidad del Estado español siempre bajo la pluralidad de las tradiciones y las lenguas.

Atrás queda la depuración de todos aquéllos que no se hubieran adherido al “Glorioso Movimiento Nacional”. El magisterio español estaba en el punto de mira. La Institución Libre de Enseñanza fue saqueada, defenestrada y declarada ilegal por ser "altamente perniciosa", mientras la Iglesia que no le perdonó nunca a la República la pérdida de sus privilegios amparando sin fisuras al gobierno rebelde. Como "efecto colateral" comenzará a recoger sus frutos con el monopolio de la educación. 

Las dos Españas le producen a Antonio Machado un dolor lacerante en lo más hondo de su alma. La ironía del destino hace que su hermano Manuel sirva a la causa rebelde y Antonio siempre fue fiel a la causa republicana hasta las últimas consecuencias. 

Su triste destino simboliza el epílogo de la República durante la Guerra Civil.

El 20 de enero de 1939 Antonio Machado es evacuado junto con su familia acompañada de un grupo de profesores e intelectuales bajo un terrible éxodo de 500.000 españoles republicanos que huían ante el avance de las tropas franquistas. La frontera es un éxodo ante el avance de las tropas franquistas. Antonio Machado, enfermo, tiene 64 años; su madre Ana Ruiz que le acompaña, 88. El paso de la frontera es a pie y bajo la lluvia que cae ese fatídico día, junto a una multitud de gente. Marcharon andando y en el camino se encontraron con una ambulancia que los llevo a la frontera con Francia, que cruzaron a pie. La primera noche la pasó durmiendo en un vagón de tren.

La desaparición dramática de un hombre decente estaba cerca. El día 29 de enero se trasladó hacia Collioure -una pequeña localidad francesa a orillas del Mediterráneo, pero eso formará parte de otro interesante artículo que compartiré con los amigos.

Desde Rocafort, para el blog de mis culpas...


Antonio Machado escribió en marzo de 1938 un soneto en Rocafort "A otro conde don Julián", dedicado a Franco. Don Julián,  es sinónimo de traición y felonía. El "otro conde don Julián" es Franco que no solamente se sublevó sino que permitió la invasión alemana e italiana en España. Su paralelismo es notable. Este poema fue prohibido en España.


Más tú, varona fuerte, madre santa
sientes tuya la tierra en que se muere,
en ella afincas la desnuda planta.
y a tu Señor suplicas: ¡Miserere!

¿Adónde irá el felón con su falsía?
¿En que rincón se esconderá sombrío?
Ten piedad del traidor. Paríle un día,
se engendró en el amor, es hijo mío.

Hijo tuyo es también, Dios de bondades.
Cúrale con amargas soledades.
Haz que su infamia su castigo sea.

Que trepe a un alto pino en la alta cima,
y en él ahorcado, que su crimen vea,
y el horror de su crimen le redima.



Bibliografía

Itinerario por las ciudades machadianas

"Ligero de equipaje" por Ian Gibson



Enlaces interesantes








No hay comentarios:

Publicar un comentario