miércoles, 29 de febrero de 2012

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Monumento a las Cortes de Cádiz

El próximo 19 de marzo de 2012, se cumplirá  una fecha histórica, el bicentenario de la Constitución Española de 1812, denominada la Pepa por haber sido la festividad de San José, el día de su promulgación en el Oratorio de San Felipe Neri. Se trata de la primera Constitución promulgada en España por ser una de las más liberales de su tiempo que irradió ideas de progreso desde el Atlántico hasta el Pacífico. Fue la tercera Constitución escrita después  de los Estados Unidos y Francia.
Es evidente que todos los siglos de la historia de España han sido agitados, pero el siglo XIX, lo fue de manera especial con la Guerra de la Independencia (1808-1813), las Guerras Carlistas (1833-1876)...Sin embargo toda esta complejidad de tristes acontecimientos para la historia de nuestro país fue capaz de alumbrar las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 que supuso para nuestro país el fin del absolutismo y el nacimiento del liberalismo.
Promulgación de la Constitución de 1812. Óleo de Salvador Viniegra. Foto: Antonio Cuevas

El texto constitucional de 1812 reformulaba ideas fundamentales para el país y para el ciudadano como el sufragio universal, soberanía nacional, monarquía constitucional, división de poderes, independencia de la justicia, la propiedad, libertad de imprenta y otros conceptos revolucionarios que habrían de ser admirados y tomados como modelo por otros países y un anhelo a conseguir en la propia España.


A las Cortes de este periodo se les debe:

1. El primer Código Penal
2. Se dictaron reglamentos general de Instrucción Pública y gratuito de la Enseñanza
3. Se establecía unidad de estudio y examen ante un Tribunal formado por profesores para recibir los grados académicos
4. Se estableció la división de la enseñanza con los mismos criterios que en la actualidad: primaria, secundaria y universitaria.
5. Se inició la división administrativa del país.

Cabe destacar entre muchos héroes que dieron su vida por las ideas constitucionales, la valerosa Mariana de Pineda que se implicó en la preparación del movimiento revolucionario. A tal fin encargó a unas bordadoras del Albaicín el bordado de una bandera que guiaría la revolución, y en la que iría inscrita la leyenda: LIBERTAD, IGUALDAD, LEY.

Finalmente, tras un juicio lleno de irregularidades, Fernando VII firma su sentencia de muerte. Mariana de Pineda será ejecutada por garrote vil un 26 de mayo de 1831 a la edad de 26 años. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Catedral de Granada.
Otros decretos importantes:

• El 17 de agosto de 1811 se suprimía el requisito de nobleza para entrar en los colegios militares.
• El 22 de abril de 1813, se abolió la tortura.
• El 22 de enero de 1813, las Cortes abolieron el odiado Tribunal de la Inquisición.
• Se suprimieron las mitas o impuesto que pagaban los indios y todo servicio personal a particulares.

La Constitución de 1812, sólo por justicia, debería haber pasado a la historia como inmortal pero las circunstancias fueron otras quedando o debiendo quedar grabada en la retina de la Historia de España con letras mayúsculas de lo que pudo haber sido y no fue.
Sin embargo, el 4 de mayo de 1814 el recién restaurado Fernando VII (que nunca tuvo altura de miras ni talla como Jefe de Estado así como su padre Carlos IV que entregaron los derechos al trono a Napoleón Bonaparte) decretó la disolución y derogación de la Constitución y la detención de los diputados progresistas. Comenzaba el regreso del absolutismo.

Hubo un lema acuñado por los absolutistas españoles, ¡Vivan las caenas!, cuando en 1814 volvió Fernando VII de su destierro. Con ello se pretendía rendir pleitesía al rey absolutista al ignorar la Constitución de 1812. Hay anales en la Historia de España que producen sangrantes hemorroides debido a la sinrazón y este es uno de ellos. ¡España ha estado siempre muy bipolarizada -comuneros y realistas, liberales y absolutistas, carlistas e isabelinos, nacionales y republicanos!. Ahora con la Memoria Histórica se vuelve de nuevo a polarizar sentimientos, -conservadores y progresistas-.

Cabe señalar como ejemplo que tras dicha disolución de las Cortes, la colonias americanas optaron por la insurrección armada hasta el triunfo de las independencias continentales americanas en 1825.

Y es en este marco histórico cuando Morón, tierra de fronteras y del antiguo alkevirato en tiempos pretéritos, es testigo local de unos acontecimientos históricos:

En 1819 se reunió en Andalucía un ejército destinado a sofocar la sublevación de las colonias en América de las provincias de ultramar, del que Riego tomó el mando del Batallón de Asturias y se alza en las Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820. Allí arengó a los suyos diciendo:
Es de precisión para que España se salve que el rey Nuestro Señor jure la Ley constitucional de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles.¡Viva la Constitución!..

Al no poder tomar el coronel Quiroga la ciudad de Cádiz, Riego decidió partir para Algeciras frente a una columna de 2.000 hombres, esperando apoyo popular. Durante casi un mes, Riego y sus hombres anduvieron por Málaga y la Serranía de Ronda, tratando de evitar enfrentamientos con las tropas leales al gobierno y al verse obligado a abandonar Antequera, Riego se interna en Morón.

En el año En el año 187l, la Revista "El Averiguador" (citada por Pedro Monasterio en "Historia y Vida" núm. 126, Septiembre de 1978) en un artículo firmado por A. Grimaldi, decía "que la letra del Himno de Riego compuesta por el General Evaristo San Miguel, de cuyas manos recibí yo, en la entrada de la columna expedicionaria de Algeciras en el mes de enero de 1820, estaba impresa en San Fernando; y San Miguel, que era entonces Comandante, la llevaba formando paquete metida en las pistoleras, de donde sacaba ejemplares para repartirlos. La música fue compuesta en Morón por el Profesor Don Manuel Varó, Músico Mayor de la Charanga de la Caballería que llevaba la columna...".


En 2006, el Gobierno de la Unión Europea rindió homenaje y le otorgó su nombre a la entrada principal del Parlamento Europeo, como símbolo de la aportación española a la lucha por los derechos y libertades en Europa. También en el Congreso de los Diputados, en Madrid, figura su nombre junto a los de otros españoles héroes de la libertad.
Es posible que si se hubiese respetado aquella Constitución de Cádiz de 1812, no hubiesen existido tantas tribulaciones, pronunciamientos, sinrazones, despropósitos y tragedias en nuestra Historia de España más reciente debido a la intolerancia de las fuerzas reaccionarias que con su escasa altura de miras  nos han ubicado demasiadas veces en la penumbra de los tiempos.
Es posible que la Constitución de 1812, sólo por justicia, debería haber pasado a la historia como inmortal, debiendo quedar grabada en la retina de la Historia de España con letras mayúsculas.

Bibliografía:
Carmen Macía Las Cortes de Cádiz y La Constitución de 1812

martes, 14 de febrero de 2012

"Helena de Troya" y la retina del recuerdo


Hace algunos días estuve viendo una vieja  película “Helena de Troya” de la Warner Brothers y dirigida por  Robert Wise, 1956 con sus estrellas Stanley Baker y la bellísima Brigitte Bardot y casi medio siglo después  la retina del recuerdo comenzó a trasladarme imágenes de aquel bello espectáculo lleno de color en  aquel CinemaScope donde los miles de extras vestidos de griegos y troyanos con sus rígidos escudos, las altas murallas que impedían el asedio de las torretas de madera ardiendo por las flechas incendiarias de los troyanos y la retirada de los griegos en busca de sus naves, que hacían las delicias de los niños  que deseaban la salvación de Helena y Paris.

La primera vez que presencié esta película sería allá por el año 1967 en aquel magnífico teatro del Colegio Salesianos de Morón,-lleno a rebosar  de chiquillos ya que era gratis- con varios recesos- en un viejo proyector el cual, había que cambiar varias veces sus carretes cinematográficos.  Era una de las primeras películas a la que asistía en pantalla grande en un teatro-cine  y sin embargo no comprendí su argumento hasta que ya siendo adolescente en el antiguo instituto de enseñanza media fray Bartolomé de las Casas de Morón, en la asignatura de literatura del antiguo bachiller –ya extinguido- comenzamos a estudiar un poco a Homero en el siglo VIII a.C. con sus  épicas  La Iliada –La Guerra de Troya- y la Odisea, Odiseo “Ulises en latín”  que narra la vuelta a casa del héroe griego  a la isla de Ítaca tras la Guerra de Troya donde sus hijos Telémaco y su esposa Penélope toleran la hostilidad de los pretendientes que intentan desposarla y donde Odiseo consuma su venganza. Eran unos tiempos donde colocaban los cuadros en las carteleras de los viejos cines con aquel olor a castañas asadas en invierno: Teatro Central y Teatro Cine Oriente -ya desaparecidos- con fotogramas que se trasladaban por las calles principales para que los niños y adultos vieran la película infantil que se proyectaba a las cinco de la tarde y que días antes repartían programas del film que hacían las delicias de los zagales.



Argumento 
 
El  rey Príamo de Troya – ciudad situada en el estrecho de los Dardanelos-  amaba la paz y envió a su hijo Paris a Esparta para intentar tener buenas relaciones comerciales con sus vecinos los griegos y así evitar una guerra. El barco de Paris naufraga y éste llega a la costa de Esparta agarrado a un mástil que le salva la vida, observando en la playa  a la mujer más hermosa de la época, Helena, reina de Esparta y esposa del  celoso rey Menelao, que en ese momento prepara un ataque a Troya.

Menelao, percibe con indignación el amor de Helena por Paris, príncipe de Troya y como consecuencia de la hostilidad de Menelao, huyen de Esparta hacia Troya.

Cuando llegan los amantes a Troya, se une a la alegría por recuperar a Paris, el desencanto por el rapto de la bella Helena, lo  que traerá  la guerra como “casus belli” previsto por la sacerdotisa de Apolo, Casandra . El rey Príamo, sus hijos Héctor, Paris y  Polidoro y sus consejeros ven inevitable el conflicto bélico -que durará diez años- y ponen en alerta a sus tropas.


Agamenón, rey de Esparta y comandante en jefe de las tropas griegas,  hermano de Menelao, intenta vengar la afrenta a su hermano con la ayuda del célebre Aquiles con sus mirmidones y su inseparable Patroclo acompañados por los príncipes griegos aliados.

Agamenón abusando de su autoridad, tomó una esclava de Aquiles y este motivo fue suficiente para que el  invulnerable Aquiles entrara en cólera y se retirara del ejército griego con la promesa de que si no volvía con los griegos no obtendría ningún talento por el saqueo de Troya. Los troyanos al mando del príncipe Héctor, avanzaron sobre el ejército de Agamenón realizando  incursiones nocturnas en el campamento de los invasores.


Helena se entrega para evitar más derramamiento de sangre pero los griegos quieren el saqueo de Troya para saldar la sangre de los griegos derramada. Entonces Paris desde la arboleda entra con su carro de guerra tirado por dos caballos y salva a Helena [aplauso de los niños] y en la persecución hiere mortalmente con una lanza  a Patroclo.


Aquiles reta a Héctor por la muerte de Patroclo  y le da muerte  con su lanza.  lo amarra a su carro de guerra y lo pasea desafiante  por delante de las murallas de Troya.
Paris, desde las murallas coge su arco y con una flecha lo hiere gravemente en su talón que es su punto débil con la ayuda del poderoso Zeus que le ayuda a encontrar un punto débil. “Aquiles ha muerto”.

Los griegos perdieron en ese momento la guerra pero no la astucia construyendo por consejo de Ulises  un hermoso caballo sagrado de madera hueco en su abdomen lleno de soldados para que Troya lo lleve al interior de su ciudad simulando una huida con sus barcos. Los troyanos cayeron en la trampa pensando que los griegos se retiraban y dejaban el caballo como un regalo de algún Dios. Introdujeron el caballo con soldados en su interior y cuando los troyanos dormían ebrios de festejos, abrieron las puertas de la ciudad de Troya, entrando los griegos y saqueando la ciudad a sangre y espada.

Menelao recuperó a Helena y volvió con ella a Esparta. Y los chiquillos que presenciamos aquélla magnífica película volvimos a nuestras casas un poco desencantados ya que la bella  fue obligada a irse de nuevo con la bestia…

miércoles, 8 de febrero de 2012

El Carnaval de Morón. ¡Qué arte señores!



Señoras y Señores:

Desde la Ciudad del Gallo, la tierra de Villalón, de la Cal, del Flamenco y de nuestra propia esperanza, tengo la inmensa satisfacción de presentarles desde el blog de mis culpas, para Andalucía, España y la Humanidad uno de los mejores carnavales en toda su esencia,  donde  el arte se eleva a la enésima potencia desde sus cuatro puntos cardinales, con  unas bellísimas letras que llegan al corazón de quien las escucha, brillando con luz propia una enorme participación ciudadana. Es evidente que Morón lo vive con la máxima intensidad tomando la calle -en el  mejor sentido de la expresión-, con  la máxima alegría en forma de disfraz.

El Carnaval de Morón forma parte por derecho propio de la historia de nuestro pueblo. Expresa con arte lo que mucha gente en un momento determinado puede pensar pero que no nos atrevemos a decir en voz alta, por razones obvias. Sin embargo, la sabiduría popular con mayúsculas, se expresa en estos días sin cortapisas.



Tribu india ubicada en la gran
reserva especial  de Cruzcampo


El Carnaval ha sido para muchos antropólogos  una fiesta  de inversión social  (el pobre se  sentía rico,al menos por unos días), que ha funcionado como una válvula de escape que permitía el mantenimiento del statu quo (equilibrio duradero en el tiempo), aliviando tensiones sociales generadas por las injusticias y los sinsabores de cada momento, criticando muchas veces a la clase política en general, incapaz de solventar muchos problemas básicos de los ciudadanos.




Cuando el poder establecido no podía terminar con algunas costumbres del pueblo, las ha canalizado mediante alguna reglamentación y el carnaval cumplía una función de equilibrio social. Se pone en evidencia con arte a la justicia, a la clase política, a las injusticias, a la corrupción etc.  Se da rienda suelta a la crítica constructiva, a los excesos de los antiguos dioses paganos como Dionisios (dios griego) y Baco (dios romano) con el vino como bebida omnipresente donde las celebraciones y el desenfreno tenían un lugar privilegiado.El Carnaval ha sido y será motivo de estudio siempre para los antropólogos en función de sus raíces como cultura arraigada en lo más profundo del pueblo en la que por unos días se sale un poco del desencanto cotidiano.




Recuerdo cuando era pequeño las murgas por las calles de mi pueblo. Salía del colegio de doña Concha después de la permanencia sobre las siete de la tarde y en la antigua esquina Mejías o en las antiguas tabernas los escuchábamos con atención, siempre estaban rodeadas de zagales. Recuerdo que el término murguista sonaba a peyorativo en tiempos pretéritos.




La calidad en las letrillas, que llegando al corazón, emociona al que las escucha. Son días de comer, beber, ironizar, criticar y satirizar a la sociedad, que es reflejo de nosotros mismos con sus luces y sus sombras. Las comparsas y chirigotas van de calle en calle, de plaza en plaza, de bar en bar alegrando con su ironía, adquiriendo un protagonismo con mayúsculas y una solera ganada como el buen vino de la cual han brotado nuevas generaciones gracias a aquéllos que dejaron unos surcos profundos marcados en el camino. Muchas comparsas y chirigotas visitan la Residencia para alegrar a las personas mayores y sacarles una sonrisa.



Pr
egonero del Carnaval 2013 Gabriel Giráldez junto a los "Cowboys" en Retamares


El Carnaval de Morón ha echado raíces en las escuelas, agrupaciones, asociaciones de vecinos etc… pero no siempre fue así. Durante la pasada dictadura, el carnaval sufrió un duro golpe y la libertad de expresión sufrió un duro revés.



Carnaval de Morón "Pasacalles 2018"


En la transición, los carnavales retornan a sus primitivas fechas, haciéndolos coincidir nuevamente con los días previos al miércoles de ceniza. El pueblo se desinhibía durante las carnestolendas (tres días anteriores a la Cuaresma, cuarenta días, que conmemora el ayuno, abstinencia y periodo de reflexión de Jesucristo en el desierto).

Con la llegada de la democracia retorna también la esencia del carnaval, la transgresión, la lucha por la libertad y la crítica al poder establecido vuelven de nuevo a las calles, plasmando las agrupaciones en sus librillos sus sentimientos más nobles.

Es curioso como las clases sociales más influyentes siempre se han apartado del carnaval. Ser chirigotero, comparsista o murgista siempre ha estado mal visto por dichas clases.




La gente durante el fin de semana de carnaval visita Morón, las tabernas con sus tapas típicas acompañadas  de la cerveza fresquita, saboreando una buena gastronomía. Se realizan cientos y cientos de disfraces, se compran metros y metros de telas, hilos, etc...en los días anteriores al carnaval agradeciendo las tiendas de tejidos y mercerías  esta fiesta popular. 



En definitiva, el Carnaval de Morón con sus comparsas y chirigotas, con sus finas letrillas, con su arte, acompañadas con su caja, bombo, pito y compás, ha cogido ya una solera importante como el buen vino y pienso sin temor a equivocarme que posiblemente Morón de la Frontera, después del carnaval de Cádiz tal vez, sea el pueblo que más participación ciudadana tenga en sus calles.



Carnaval de Morón "Pasacalles 2018"

La retina del recuerdo me proyecta la comparsa "Esclavos de Galeras", uno de tantos referentes de nuestro Carnaval que seguro hubiese hecho un digno papel en el Carnaval de Cádiz.

Hablando con el amigo Juan que ya no está con nosotros, una persona nonagenaria que fue en tiempos pretéritos zapatero remendón, con su mandilillo lleno de cera y grasa que toda su vida estuvo trabajando desde el amanecer hasta que el lumbago aguantaba, sentado en una banqueta con su vieja mesilla baja para ganarse el  merecido jornal, con su mesa llena de los utensilios propios del oficio como leznas, agujas, hilos encerados con cerote, viejas latas de betún, recipientes con agua, etcétera.

¡Que casualidad que frente a mi antiguo domicilio en la calle Álamos existía otro zapatero remendón llamado Juan, del cual recuerdo que me apuntaba el precio del zapato remendado en la suela con tiza blanca, en las antiguas pesetas, en tiempos en los que todavía existía un pozo en la Cruz Dorada cercano a la antigua Silla de los canónigos!



Maestro remendón que siempre estaba rodeado de zapatos, sandalias, suelas y los antiguos balones de fútbol que llamábamos de reglamento (los niños que tenían la suerte de tenerlo) y cuando se pinchaban se  llevaban al maestro remendón para repararlos  y jugar al fútbol con aquéllos zapatos gorilas que servían para todo ya que eran unos tiempos muy precarios. Juan, el maestro remendón de los de antes que le ha gustado siempre  el carnaval antiguo y  me ha  recitado  de memoria algunas letrillas que comparto con los lectores de este blog de mis culpas...



Las comparsas y chirigotas  se juntan en "La Carrera"
Carnaval de Morón. Año 2013

El maestro Seguirín/soñó que en la Carrera/se había encontrado una cartera/el pobrecillo decía/no cojo más una lata/en mi puñetera vída/. Cuando despertó/se puso como el demonio/porque le tenia agarrado/a la seguirina el moño.



Pasacalles en Morón
Año 2013

Un matrimonio muy joven/una noche discutían/ella con mucha razón/a su esposo le decía/. Te quieres marchar a Alemania/con dos meses de casado/y no piensas que en España/está el conejo esmayao/ Si te vas, no digas que no te aviso/que yo tengo que buscar/comida para este bicho.

Desde el Carnaval de Morón para Andalucía, España y la Humanidad, deseando que se globalicen los Derechos Humanos y que tener una Sanidad y Educación digna no se convierta jamás en una utopía...



Carnaval de Morón 2016






Comparsa "La Muralla". Carnaval de Morón 2024



Chirigota "Los Galácticos". Carnaval de Morón 2024



Pasacalles del Carnaval de Morón 2024



Carnaval de Morón 2024



Desde el Carnaval de Morón, para el blog de mis culpas...



sábado, 4 de febrero de 2012

Garzón… la voz de la Memoria


Riña a garrotazos. Goya 1819. Museo del Prado
No hace mucho tiempo, asistí a una didáctica conferencia sobre la Memoria Histórica y escuché a un vecino de Morón octogenario manifestar con amargura, que a su padre lo fusilaron en Morón durante la Guerra Civil de 1936 siendo trasladado a una fosa común al cementerio de la vecina localidad de la Puebla de Cazalla donde conoce perfectamente su ubicación y se preguntaba emocionado  el motivo que le impedía enterrar dignamente a su padre en un Estado de Derecho y hasta ahora las “circunstancias” se lo habían impedido.Tan sólo pretendía enterrar en paz a su ser querido y así cerrar un círculo personal y hasta eso se le negaba.

Es evidente que la Memoria Histórica polariza sentimientos ya que la Guerra Civil española con su posterior represión ha sido uno de los episodios más traumáticos de la historia española, que aún pasados más de 75 años de aquella tragedia entre españoles sigue pesando como una gran loza en la Memoria colectiva de los españoles que se ha proyectado hasta nuestros días.

No se trata de recuperar ningún sentimiento ni de reabrir viejas heridas sino de recuperar la Memoria que dote de dignidad a todas las víctimas inocentes que cayeron en el más absoluto de los olvidos y que padecieron persecución, represalias, exilio ó asesinato con sus paladas de cal viva correspondiente permaneciendo en la retina del recuerdo de los pueblos. Ahora, son los hijos de sus hijos -ya sin miedo- los que se atreven a exigir con la fuerza de la razón una reparación que rescate la Memoria con mayúsculas de la amnesia colectiva que nos inculcaron los centinelas del miedo y así poder cerrar dignamente un capítulo fundamental en la historia reciente de nuestro país para que el proceso de cicatrización de aquéllas heridas mal suturadas sea definitivo.

Sólo así, podrán afrontar con ilusión los sueños del futuro las nuevas generaciones para que nunca más a ningún españolito que venga al mundo ninguna de las dos Españas les hiele el corazón como dijo el gran poeta don Antonio Machado. 

Y en ese contexto, el magistrado español con más prestigio, respetado y valorado del mundo, Baltasar Garzón abre una investigación sobre la Memoria Histórica y se declara competente para investigar los crímenes del franquismo e intenta dar respuestas a las víctimas y las ascuas de los tiempos pretéritos -las dos Españas de don Antonio Machado que creíamos olvidadas- empiezan a echar humo en un incendio que creíamos ya extinguido pero nada más lejos de la realidad. Incluso dos historiadores denuncian la dificultad para investigar el franquismo, simbolizado en el proceso Garzón.

 El juez Garzón posiblemente sin pretenderlo, se ha convertido en la voz de la Memoria porque ha sido el único juez español que ha intentado esclarecer los crímenes contra la Humanidad durante la Dictadura y posterior represión. Por tal motivo, está siendo cuestionado por una parte de la genética española anclada en tiempos pretéritos con cierta nostalgia del régimen anterior cuya sombra sigue siendo alargada, lo que ha provocado un escándalo sin precedentes al situarnos en el punto de mira de la prensa internacional que se ha quedado perpleja por el juicio a Garzón en un país que ha sido punto de referencia sobre Derechos Humanos bajo el amparo del Derecho  Internacional y que se declara competente para juzgar crímenes de lesa Humanidad fuera de nuestras fronteras,- Argentina, Chile, Guatemala- y al mismo tiempo demuestra una gran inmadurez para afrontar asignaturas pendientes dentro de las nuestras, posiblemente porque la ley de amnistía de 1977 silenciaba el pasado para garantizar una Transición hacia la Democracia sin traumatismos  impidiendo investigar tales hechos aunque vengan recogidos en la Corte Penal Internacional como delitos permanentes cuyos efectos permanecen en el tiempo.

Es hora de que nuestra Democracia tenga ya altura de miras y madurez suficiente para superar dichas asignaturas pendientes de nuestra reciente historia que evite  caer en una miseria moral ya que como decía Rafael Alberti en su “In Memoriam” …La actual Democracia le debe mucho al dolor de esas heridas.

Ignoro si el juicio al juez Garzón impedirá a otros jueces seguir el camino iniciado por éste pero es obvio que habrá un antes y un después, aunque se pueda pedir amparo al Tribunal Constitucional, al Tribunal de Estrasburgo o la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, lo que volvería a situarnos de nuevo en el punto de mira internacional al carecer de madurez suficiente para afrontar definitivamente las páginas de nuestra historia aunque nos duelan algunos párrafos de ella. Lo contrario sería un insulto a la propia historia, al Estado de Derecho y a la razón.

"En la batalla por la memoria debe vencer siempre la verdad, la justicia y la reconciliación"


Monolito erigido a la Memoria de las víctimas de la Guerra Civil en Alfácar (Granada)
Enlaces interesantes