lunes, 6 de marzo de 2023

Entre la Axarquía y la Alpujarra granadina, con el Aula de la Experiencia de Morón [I]


¡Volver a las Alpujarras es como regresar a la Casa de la Alegría "Dar al Farah"!

Blog de Antonio Cuevas


Prólogo

Pasado el tiempo en que don Carnal le diera rienda suelta al desenfreno entre tabernas y tascas con la grata compañía de Dionisos, Baco o la diosa Ceres "cerevisiae", llega el tiempo de cederle el paso a doña Cuaresma como tiempo de reflexión interior para que a los presuntos pecadores les pueda dar tiempo para "abandonar la carne", arrepentirse de sus faltas y volver al espíritu original del ayuno, abstinencia y elevación espiritual que les permita renunciar a los placeres terrenales.

Mientras tanto, el 28 de febrero nos despertaba con el Día de Andalucía que nos recuerda la bandera blanca de la Paz y verde de la Esperanza [verde intenso del aceite de oliva como zumo de la aceituna -azzaytúna- y blanca como la Cal de los sueños blancos de nuestro pueblo] ondeando al viento junto al "Gallo de la Alameda", [que fuera esculpido por Otilio Ruiz Valladares e inaugurado en junio de 1999] frente al Instituto "Fray Bartolomé de las Casas" cuyo inolvidable sendero dejamos atrás hace ya algunos lustros.

"Se hace camino al andar y al volver la vista atrás"... nos damos cuenta de que hemos comenzado a ascender por nuestra propia senda sexagenaria al formar parte de la denominada "revolución gris" con abundantes canas de plata. Quedan atrás aquellas vivencias escolares de tiempos pretéritos. Esas, "ya no volverán". 




La primera referencia escrita que se conserva de una bandera de similares características a la de Andalucía pertenece al reinado de Al Mutasim de la taifa de Almería en el siglo XI (año 1051). Posiblemente nos encontremos ante la bandera más antigua de toda Europa.

Otra referencia pertenece al 18 de julio de 1195 cuando el sultán Ben Yusuf Yaqub derrota a Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos. Para conmemorar su triunfo el sultán Ben Yusuf Yaqub ordena colocar una bandera verde y blanca en la Mezquita Aljama de la antigua Isbilya "Sevilla" que representaba la unidad almohade (blanco almohade) y la colaboración andalusí (verde omeya). 


Cuando el grajo vuela bajo en la tierra de Villalón, de la Cal y del Flamenco enarbolamos de nuevo nuestras frágiles naves acompañando al Aula de la Experiencia de Morón, en busca de vientos alisios que nos acerquen de forma didáctica a la Axarquía y a la Alpujarra granadina, no solo como un vergel de la naturaleza que estimule nuestros sentidos, sino también como parte de nuestra historia. 

Es evidente que cuando el grajo vuela bajo en la tierra de Villalón, en la Alpujarra se posa en los balcones, por aquello del frío.

"Al Gharb" será denominado por los antiguos andalusíes el "occidente de la antigua Al Ándalus o Al Garb al-Ándalus] mientras "al Sharq" la parte más oriental. Por tanto, Algarbía será la parte occidental o poniente de la provincia de Málaga mientras la Axarquía, su parte oriental. De ahí que el termino "Algarve" será considerado la parte más occidental de la Península Ibérica.

Al-Maġrib era el lugar donde se pone el sol, el poniente o la parte más occidental del mundo árabe. Por ello, se le denomina Magreb al territorio norte del continente africano.

El sextante de nuestra nave se encontraba de nuevo a cargo de Luz Marina, coordinadora local del Aula de la Experiencia de Morón que con Viajes Pablo Romero, referente de no pocos viajes didácticos y gastronómicos, nos permitirá cultivar en pequeñas alícuotas el conocimiento de nuestro legado cultural que permanece [o debiera al menos permanecer] grabado en la memoria colectiva.

Con nuestra mochila cargada de ilusión para seguir aprendiendo en todos los sentidos [Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender] comenzamos a soltar amarras en la rotonda del Gallo sobre las 7,00 a.m. con la bandera de Andalucía ondeando al viento, aprovechando el tiempo para repasar nuestro particular cuaderno de bitácora que nos acompaña siempre en nuestra ruta y que nos sirve para compartir con nuestros amigos del Aula de la Experiencia.

Tomamos la dirección que nos acerca a la vecina Puebla de Cazalla [con gentilicio morisco] en dirección a Osuna [antigua cora de Usüna], lo que nos permitirá orientar nuestra proa autodidacta en busca del corazón de Andalucía. 

Es posible que el origen del gentilicio “morisco” en la Puebla de Cazalla pueda ser debido a que Juan Téllez Girón "IV Conde de Ureña" no obedeció aquella Pragmática Conversión Forzosa que aprobaron los Reyes Católicos en 1502 [por influencia del Cardenal Cisneros que el 23 de febrero de 1502 mandaría quemar todos los libros en lengua árabe en la Plaza de Bib Rambla de Granada] y que obligaba a la población musulmana residente en España a la conversión o a emigrar con la intención de unificar religiosamente el nuevo Estado cristiano. 

Todavía en Granada, pasado más de cinco siglos de aquella ignominia, se recuerda en la Plaza de Bib Rambla la quema de la memoria de un pueblo como legado de una civilización admirable como diría Federico García Lorca.

Los moriscos eran expertos hortelanos que dominaban los recursos hídricos, potenciando las azudas "as-sudd o presa", albercas "al-beer-kah", molinos de ruedas hidráulicas o sigalla, para elevar el agua del río con sus cangilones y así poder encauzarla en una acequia destinada para el riego, fuentes y norias, aceñas [assánya] o molinos harineros de agua, aljibes [al-jubb], alcorques [alqúrq], agujeros alrededor de los árboles para almacenar aguas de riego y azarbes [assarb], que eran acequias que transportaban las aguas sobrantes del regadío para devolverlas al río. En terrenos abruptos de la serranía utilizaban el cultivo en terrazas.

Los andalusíes revolucionaron las tareas agrícolas con nuevos métodos de cultivo, injertos, etc… Las huertas brillaron con luz propia mediante nuevas hortalizas como la berenjena, la alcachofa, la endivia, el espárrago etcétera. Nuevas frutas como la granada, el melón, la sidra y los albaricoques contribuyeron a enriquecer nuestra dieta mediterránea.

Al transitar por Estepa la retina de la historia nos recuerda que fue la cuna natal del facineroso Pernales, quien fuera amigo del poeta de Andalucía la Baja, Fernando Villalón, lo que nos dará sólidos argumentos para plasmar en el blog de mis culpas alguna que otra breve pincelada sobre el bandolerismo, verdadero fenómeno social y antropológico como producto de la miseria de una época, donde el hambre obligaba a muchos hombres a "echarse al monte" por culpa del caciquismo como forma de gobierno. Una época que pertenece a las más oscuras y tenebrosas páginas de la historia de España.

Atrás queda el encuentro de Francisco Ríos González "Pernales" con el poeta de Andalucía la Baja Fernando Villalón en las inmediaciones del cortijo “La Rana”, ubicado entre Morón y la Puebla de Cazalla donde el célebre poeta intentaría echarle una mano, con la promesa de hacerlo un hombre decente. 

Será la justicia la que le tienda una emboscada en las Morricas el 31 de agosto de 1907, en el término de Villaverde de Guadalimar [Albacete], cuando iba con su inseparable compañero de correrías Antonio Rodríguez Jiménez [el Niño de Arahal] en busca de la libertad en el puerto de Valencia para embarcar con destino a América, al estar Gibraltar muy vigilado. Será la crónica de una muerte anunciada.


Ruta de los "bandoleros" de Grazalema en Montellano [verano de 2014]


Otra de las figuras que ejercerá también su influencia sobre estos territorios será José María "El Tempranillo" [1805-1833]  cuya tumba visitamos tiempo atrás en el pueblo de Alameda [Málaga].

En Corcoya recibirá el Tempranillo el indulto de Fernando VII siendo nombrado servidor de la ley para erradicar precisamente el bandolerismo del que él había formado parte, lo que le traerá graves consecuencias. 

En el cortijo de Buenavista [Alameda] -con tan sólo 28 años- será herido mortalmente "El Tempranillo" aquel 22 de septiembre de 1833 por otro bandolero compañero suyo. La casualidad quiso que también se llamara "José María" su asesino apodado “el Barberillo”, natural de Estepa, quien le diera muerte desde un ventanuco del cortijo. Un trabucazo por la espalda acabó con su joven vida. 

Al día siguiente José María Hinojosa Cobacho “El Tempranillo” sería enterrado en el Patio de la Parroquia de la Purísima Concepción, en Alameda, Málaga.

Aquel radical cambio en la vida del Tempranillo no sería aceptado por muchos de sus antiguos compañeros. La muerte del legendario bandolero pondrá fin a una época romántica del bandolerismo andaluz.

"Temprano empezó y temprano levantó su muerte el vuelo".


Monumento a los antiguos "antiqiríes" [Antequera]

Entre lomas de olivos y bajo los efluvios del aceite de oliva virgen de las almazaras [al-ma'sara] a nuestro paso [Morón de la Frontera, Puebla de Cazalla, Osuna o Estepa, entre otros pueblos], nos vamos acercando al corazón de Andalucía donde brilla con luz propia la monumental Antequera "la ciudad de las iglesias blancas y gongorinas", según Gerardo Diego.

Las almazaras en la Bética romana estaban a cargo de los "magister oleiarius" o maestros aceituneros. El privilegiado primer aceite de la cosecha "óleum viride u óleum primus" extraído de las muelas olearias de granito de la Bética romana estaba reservado para el panteón de los dioses de Roma junto con el codiciado "garum" de Baelo Claudia, muy codiciado en las mesas patricias mientras la Antikaria romana servirá como granero para las legiones.




En el restaurante el Hacho, en el término de Lora de Estepa, hicimos un alto en el camino, no sólo para desentumecer un poco nuestros frágiles huesos sino también para estimular el paladar más exigente dando cuenta de un buen desayuno cardiosaludable andaluz, que forma parte de nuestra dieta mediterránea.

Una trilogía perfecta compuesta por el tradicional mollete o tostada de pan de pueblo acompañada del aceite “azzeit” de oliva virgen y el tomate triturado [manteca colorá o zurrapa de lomo ibérica para los que tengan mayor rango en el yantar], lo que nos permitirá afrontar con energías nuestra intensa pero grata jornada cultural y gastronómica que se avecinaba.



Tras dar buena cuenta de nuestro desayuno comenzamos a ser observados por un inmenso peñón calizo de 874 m.s.n.m. ["Sajrat al qusat" o Peña de los Enamorados] que se asemeja a la cara pétrea de un indio que comenzaba a otear nuestra presencia.


Torcal de Antequera


Es posible que El Torcal de Antequera, el paisaje más espectacular de Europa, nos pueda trasladar a algún paisaje lunar. El dólmen de Menga es uno de los mejores exponentes de la cultura megalítica en Europa y ejemplo de la arquitectura monumental prehistórica [del griego mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra]. Ambos son Patrimonios de la Humanidad desde el año 2016. 

Antequera ha permanecido situada geoestratégicamente desde hace siglos como cruce de caminos y de culturas. Los andalusíes la convertirán en plaza fortificada durante el Califato de Córdoba a la que llamaron “Madinat Antakira” llegando a ser una importante plaza fuerte dentro del reino nazarí de Granada al desmembrarse el Califato de la antigua Corduba en 1031 y tras la conquista de la antigua Isbilya por Fernando III de Castilla en 1248. 

La caída del reino nazarí "nasri" como "la última gota del limón andalusí" sólo será cuestión de tiempo entrando en primer lugar en enero de 1492 el Cardenal Mendoza por delante de los Reyes Católicos con una clara simbología "el triunfo de la cruz sobre la espada".

Y por fin, nuestra retina capta al fondo el antiguo Mare Nostrum [actual Mar de Alborán que baña las costas de Andalucía [desde Gibraltar "Yebel Tarik" hasta el Cabo de Gata], Marruecos, Túnez y Argelia, en honor del pirata berberisco "Al-Borany, significa tormenta" que estableció su base de operaciones en la isla de Alborán, mientras asolaba las costas andaluzas durante el siglo XVI.

A partir del año 238 a. C. con la Primera Guerra Púnica los romanos obtienen la supremacía naval en el Mediterráneo occidental. Anteriormente era denominado “Mar Medi Terraneum” o mar entre tierras. Pero será a partir del 218-201 a.C. con la victoria de Publio Cornelio Escipión durante la Segunda Guerra Púnica cuando el Imperio Romano comienza a denominarlo "Mare Nostrum".


3 de marzo [Cueva del Tesoro]

La Cueva del Tesoro del Rincón de la Victoria [B.I.C.] nos recuerda de alguna manera aquellas joyas literarias juveniles de nuestra más tierna adolescencia en la que no podía faltar la novela de aventuras que fuera escrita por el escocés Robert Louis Stevenson “La isla del tesoro” y publicada en Londres en 1883.

Se encuentra ubicada en la zona del Cantal, en el Rincón de la Victoria siendo considerada una joya kárstica. Es la única cueva de origen submarino de Europa y una de las tres que se conocen en el mundo formada bajo el agua hace millones de años [Periodo Jurásico] con el mar cincelando las rocas con su gubia natural y que emergió hacia la superficie formándose las estalactitas [estructuras rocosas que cuelgan del techo] y estalagmitas [las que parten por precipitación química desde el suelo hacia el techo]. El hallazgo de algún pequeño tesoro siempre estimula la mente de los buscadores de fortunas.

También se han encontrado pinturas rupestres, lo que indica que la cueva pudo haber sido un lugar de culto para los primeros pobladores.

Dentro de la cueva se han encontrado abundantes vasos y fragmentos de cerámica correspondiente al periodo Neolítico y muchas puntas de flechas así como dos cráneos humanos del Paleolítico Superior.

En julio de 1955 el profesor D. Manuel Laza Palacio [1905-1988] encontró como parte de unas excavaciones en la gruta, un candil de cerámica del siglo XII en el que estaban escondidas seis monedas de oro almorávides que datan de la época del emir Alí ibn Yusuf. Este descubrimiento solo sirvió para avivar el deseo en torno a la búsqueda del tesoro. Fue un investigador de la Cueva durante treinta y cinco años [1951-1986].

Antonio de la Nari, de Suiza, dedicó 30 años a buscar el tesoro entre las cavidades de la cueva, por lo que llegó a conocerse como la "Cueva del Suizo" en honor a su inquebrantable espíritu. Para conseguir tan ansiado objetivo, no dudó en usar dinamita y explosivos para abrirse camino entre las paredes de la cueva, lo que acabaría causándole la muerte en 1847 durante una explosión fallida. 

Durante nuestra visita se puede observar la Sala Marco Graso que nos dice la historia que fue utilizada por Marco como refugio durante el 86 a.C. huyendo de la persecución sometida por Mario y Cinna, hecho documentado por Plutarco en su obra "Vidas Paralelas".

Otras salas que captaban nuestra atención serían la Sala de la Virgen o del Águila, una formación pétrea en forma de águila sin olvidar la Sala Noctiluca, la diosa fenicia de la fertilidad, de la vida y de la muerte cuyo templo será ubicado en las cavernas de las montañas.

Por último, llegamos a la sala más bella, la Sala de los Lagos, donde pudimos observar pequeñas formaciones de estalactitas como consecuencia de las filtraciones de agua dulce, además de tres lagos que alberga la sala.

Transitamos por Vélez Málaga, capital de la Axarquía "al-Sharq" que llegara a ser una de las medinas más importantes del reino nazarí de la antigua Gharnata, de la que dependiera militarmente Frigiliana. Su bello arrabal [arrabád] morisco nos proyecta reminiscencias andalusíes como la fuente de las tres culturas, que nos hace reflexionar al pensar que tal vez hubo un día en que las tres culturas monoteístas [mozárabe, judía y musulmana] con sus luces y sombras llegaran a abandonar los profundos desencuentros al recuperar la convivencia como proyecta la vasija del Adarve del Torreón o la Fuente de Las Tres Culturas.


Tras la conquista cristiano-castellana de Al Ándalus será impuesta la amnesia colectiva al decidir los nuevos pobladores que la población morisca olvide su lengua [grafía aljamiada -escuchar en romance y escribir en lengua árabe-] que todavía da nombre a los numerosos pueblos de Andalucía [Andalusiyya], Isbilya "Sevilla", Wad al-kabir "Guadalquivir" etc., a las comidas que comemos “pinchos morunos, albóndiga [al-búnduqa], albaricoque [albarqúq], alubia [allúbya], berenjena [baḏinǧána], naranja [naranǧa], limón [laymún], azúcar [sukkar], alcachofa [alẖaršúf], azafrán [al-zafarán] entre otros. A las bebidas que bebemos: sorbete [sherbet], jarabe [jarab] y algunos de los cantes flamencos como la soleá [salat], saeta [sawt], farrucas [fárûqa], siguiriya [sikriyya] o buleria [bulayra], entre otros palos del flamenco [fellah mencub]. 

El término morisco tuvo su origen en unas connotaciones despectivas que se han empleado para designar a los miembros de una comunidad autóctona acosada y vencida. Este vocablo denomina a los musulmanes españoles o “cristianos nuevos” que se convirtieron por la razón de la fuerza al cristianismo para intentar proteger sus propiedades y evitar el trágico exilio.

Los moriscos descendían de los mudéjares "mudadjan o sirviente", término que se aplicaba a los musulmanes que permanecieron bajo la dominación cristiana después de la Reconquista, abonando un tributo al señor cristiano. Tan sólo reivindicaban el derecho humano a ser quienes eran. El morisco converso ya no era musulmán sino cristiano nuevo. Al estar "bautizado", si permanecía en el nuevo Estado cristiano se arriesgaba a ser acusado de herejía por el Tribunal de Inquisición.

La población morisca mantenía secreta su identidad "taqiyya" al poseer el término morisco connotaciones despectivas para la nueva hegemonía religiosa que acosaba a los vencidos, siendo obligados a la conversión forzosa para evitar su exilio a partir de 1502. Serán considerados por los nuevos conquistadores como una especie de quinta columna preparada para asociarse con el turco o Berbería si fuera necesario, sin tener esa altura de miras necesaria para reconocer que musulmanes y moriscos autóctonos han contribuido a la construcción de nuestra identidad cultural.


Torre albarrana de Nerja

A lo largo del litoral sorprenden las numerosas torres albarranas enclavadas en las zonas más elevadas de la costa como sistema defensivo y de comunicación, cuyos vestigios  se pueden observar jalonados desde la Axarquía “al Sharq o parte oriental” hasta el Algarbe "al Gharb o parte occidental".

Las torres albarranas tienen forma trococónica de unos 11 metros de altura orientadas hacia el mediodía, en obra realizada en mampostería y mortero de cal. Un sistema defensivo musulmán contra los vikingos y posterior cristiano contra los piratas berberiscos que daría aviso a la población indefensa.

Cuentan las antiguas crónicas andalusíes que en días sin niebla era posible transmitir mensajes en pocas horas. En una sola noche podía llegar un mensaje desde Alejandría a Ceuta. Las torres musulmanas ya existían desde el siglo VIII mediante las cuales comunicaban los torreros la presencia de peligro mediante humo de día y fuego durante la noche.

Destaca en esta zona geográfica [Nerja, Torrox, Almuñécar, Salobreña y Motril] los abundantes campos de aguacates, papayas, mangos o nísperos entre otros árboles frutales que forman parte del clima subtropical de la Axarquía.



Al transitar por Torrox la retina de la historia nos recordaba que llegaría a ser la taha natal del “célebre” caudillo Almanzor [Muhammad ben Abi Amir] denominado “el azote de los cristianos”. 

Es posible que las tropas cristianas "tuvieran que agradecerle" presuntamente a Almanzor haber vaciado de contenido la figura del califa, lo que traerá a Córdoba graves consecuencias en las futuras "fítnas" o guerras civiles entre banderías y como resultado final la desintegración del Califato de Córdoba con el surgimiento de los primeros reinos de taifas [entre ellos el de Mawror -Morón- en 1013]. 

El primer paso será el avance de las fronteras cristianas del río Duero al Tajo y así sucesivamente. 

Nos queda aún por compartir nuestra visita a la Alpujarra granadina donde Pampaneira con sus jarapas, Soportújar con sus brujas y Vélez de Benaudalla brillarán con luz propia entre viejas alcazabas, jardines nazaríes y platos alpujarreños regados con vinos de la tierra. 


"Nos vamos volando" para preparar la segunda parte de nuestra visita a la Alpujarra granadina que compartiremos con nuestros amigos del Aula de la Experiencia de Morón.


Desde la Axarquía malagueña, para el blog de mis culpas...



Algunas palabras interesantes de origen andalusí

Acebuche [az-zabbúg]
Aceite [azzayt]
Aceitun [azzaytúna]
Acelga [al-silqah]
Acémila [azzámila]
Acequia [as-saqyha]
Adoquín [addukkín]
Ahorro [hurr] o libre
Alacena [al-ẖizānah]
Albacete [Al-Basit ] "El Llano"
Albañil [albanníl]
Albaricoque [albarqúq]
Alberca [al-birkah]
Albóndiga [al-búnduqa]
Alcachofa [alẖaršúf]
Alcalá [Al qal´at]
Alcalde [al-qadi]
Alcancía [alkanzíyya]
Alcazaba [al-qaṣabah]
Alcohol [alkuḥl]
Algarroba [al-jarruba]
Álgebra [Al-gabr]
Alfeizar [alḥáyza]
Algarbe [Al Gharb], occidental
Algoritmo [al-Khwarizmi]
Aljarafe [Al Xaraf]
Aljibe [al-Gubb]
Almacén [al-majzan]
Almanaque [al-manākh]
Almazara [al-ma´sara]
Almudena ['al-mudayna]
Alubia [allúbya]
Anafe [annafih]
Andalusí [al Andalusiyya]
Añil [anníl]
Axarquía [Al Sharq], oriental
Azafrán [al-zafarán]
Azahar [azzahar]
Azar [Az-zahr]
Azogue [az-zūq] o mercurio.
Azotea [assuṭáyḥa]
Azúcar [sukkar]
Azud o azuda [assúdd]
Azulejo [az-zulaiy]

Babucha [bâboûch]
Baños públicos [al hammam]
Barrio [arrabáḍ]
Bellota [ballota]
Berenjena [baḏinǧána]
Buleria [de bulayra]

Cafre [Kafir]
Cenefa [sanifa]
Cifra [sifr]
Curro [qúr], tribu negra.

Fandango [funduq]
Faralaes [Farah-alegría]
Farrucas [de fárûqa]
Flamenco [fellah-mencub]

Gibraltar [Gebel Tariq]
Guadalquivir [Wad al-Kabir]
Guitarra [qīṯārâ]

Jarabe [de jarab]
Jarana [harám]

Laúd [al-ud]
La Mancha [Al-Mansha] "tierra sin agua”
Leyla [layla], noche
Limón [laymún]

Magreb [al Magrib], donde se pone el sol
Mulhacén [Muley Hacén]
Naranja [naranja]

Saeta [de sawt]
Sandía [sandíyya]
Serrana [sarrani], persona de mal vivir
Sevilla [Isbylia o Ishbiliyya -
shbilya para el vulgo-]
Siguiriya [sikriyya]
Soleá [salat]
Sorbete [sherbet]

Tara [tarha]
Trafalgar [Taraf al-Ghar]

Yeli [yalid], la que puede engendrar

Zagal [zaġáll]

Zaguán [istawán]
Zambra [zamra]



Enlaces interesantes








No hay comentarios:

Publicar un comentario