Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gerena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gerena. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Gente del Pueblo y Manuel Gerena en el Teatro Oriente de Morón

Teatro Oriente de Morón 16 de octubre de 2011
El pasado domingo 16 de octubre de 2011 a las 13,00 horas tuvo lugar en el Teatro Oriente de Morón, la actuación del cantaor Manuel Gerena acompañado a la guitarra por el joven toledano Juan Ignacio González y el grupo Gente del Pueblo. Manuel Gerena presentó oficialmente su libro-disco "A contracorriente por la Dignidad" con poemas del poeta del pueblo Miguel Hernández a los que le puso su voz.


El acto fue presentado por Pedro Ortiz, que desglosó la personalidad de Manuel Gerena. Asi mismo, en la mediación del acto Antonio Montilla presentó el libro de Manuel Gerena elogiando la figura del cantaor y haciendo mención a la Fundación Manuel Gerena.

Manuel Gerena empezó su actuación con un fandango, seguiriyas y otros palos del flamenco como granadinas, con poemas de Miguel Hernández

Mediado el acto, Gente del Pueblo empezó su actuación con un amplio popurrí de canciones de toda la vida, seguido de varias composiciones de su nuevo trabajo en el que destaca la Memoria Histórica, el inhumano desahucio y un largo etcétera, con lo que se demuestra que sus canciones en pleno siglo XXI siguen teniendo vigencia. Terminó el acto con un martinete a capella de Manuel Gerena que arrancó los aplausos del público.




Cinco lustros de ausencia de Gente del Pueblo y de Manuel Genera que no canta en Morón desde 1975 (Gazpacho del agua) no son pocos. Acompañados de gratos recuerdos  con la lógica nostalgia, vuelven de nuevo a la ciudad de la Frontera,  con la buena solera que dan las canas de plata para cantar de nuevo con su característico compromiso social. 

Medalla de Andalucía 2013



























Gente del Pueblo y Manuel Gerena realizan sus composiciones como el viejo campesino encorvado por el trabajo labrando su tierra, piedra a piedra y tajo a tajo, con  una bella discografía que contribuye a seguir luchando por la dignidad en un mundo más justo y solidario. No cabe duda de que a cualquier emigrante andaluz repartido por nuestra geografía, cuando escuchara la cancion "el emigrante", seguro que le brotaría alguna lágrima.


Manuel Gerena comparte su medalla con la gente del pueblo

Manuel Gerena y Gente del Pueblo forjaron su leyenda siendo  referentes en el subconsciente jornalero, cantando con crítica constructiva a las injusticias sociales. Hoy cuando la crisis capitalista  nos azota, muy en particular en Andalucía con los que menos recursos tienen, con miles y miles de parados, sus bellas canciones nos vienen de nuevo como anillo al dedo para refrescarnos la memoria.¡Vuelven como un sueño de esperanza en un mundo que rezume injusticias por todos los poros de su piel!.


Reconocimiento institucional a Gente del Pueblo en Morón. 28 de febrero de 2013

El día 28 de febrero, día de Andalucía, el grupo Gente del Pueblo, recibió del Ayuntamiento de Morón un reconocimiento público por su trabajo  al haber formado parte con su música de la cultura popular defendiendo siempre la justicia social. Se rotulará una calle con su nombre.

sábado, 20 de agosto de 2011

A contracorriente por la Dignidad. Manuel Gerena


José María Carrillo presenta  la vida de  Manuel Gerena

El viernes 19 de agosto a las 22,00 horas tuvo lugar la presentación del libro de Manuel Gerena “A contracorriente por la dignidad”-dedicado al poeta de Orihuela Miguel Hernández-, en el Centro Social Julio Vélez de Morón. La presentación estuvo a cargo del paisano José María Carrillo que destacó sus vivencias y extensa obra del máximo exponente del flamenco comprometido cuya voz fue perseguida durante el franquismo.

Manuel Gerena nació en 1945 en la Puebla de Cazalla. Estudió en la universidad de la vida trabajando desde temprana edad donde se fue forjando su conciencia sobre las injusticias sociales. Trabajó de electricista en la fábrica de cementos de Morón desde los quince hasta los dieciocho años. Manuel se hizo poeta, cantaor, flamenco y cantautor. En 1965 participó en Mairena del Alcor junto a Camarón de la Isla. Anterior a 1968 realiza una gira por Alemania y Francia, cantando a los emigrantes y exiliados. Debuta como profesional en 1968 en Alcalá la Real (Jaén) y a partir de ahí comienza su periplo como cantaor-cantautor. En 1971 conoce a Rafael Alberti y a Paco Ibáñez que lo invitan a cantar para los emigrantes, exiliados,  universidades etc…
Manuel Gerena con unos 20 años

Durante décadas ha llenado campos de fútbol y universidades y allá donde se prohibían sus recitales se convertían en actos reivindicativos por la libertad, la amnistía y la democracia, motivo por lo cual era continuamente detenido y multado.

En 1974 actuó en Morón en el llamado Gazpacho del agua. Algunos mal llamados puristas han intentado de quitarle méritos y achacaban a Manuel que cantaba en mangas de camisa -que además era roja- y no en traje de chaqueta como si la chaqueta le diese más formalidad a quienes la llevan. En definitiva, se ha convertido a lo largo de no pocos lustros, en la voz social del pueblo (ya que recogía las preocupaciones sociales en su cante) de la que ha brotado su amplia y extensa obra, que le ha permitido convertirse  en un mito popular y a la vez tan cercano.

Con más de una treinta discos a sus espaldas, varios libros de poemas y cientos y cientos de conciertos, Manuel Gerena ha cantado siempre (con la fuerza que otorga la razón) a la justicia y la paz con el desgarro de su garganta.


A Manuel Gerena tal vez nunca le den la llave de oro del cante, pero le corresponde por derecho la llave de oro del cante a la libertad. A lo largo de su trayectoria, ha contado con la amistad y el reconocimiento de reconocidos poetas, pintores, escritores etc, contándose entre ellos a Rafael Alberti, Blas de Otero, Pablo Neruda, nuestro inolvidable Julio Vélez, Francisco Candel, Paco Cuadrado, Vázquez Montalbán

Su discografía es extensísima

1.     Cantando a la libertad
2.     Cantes del pueblo para el pueblo
3.     Alianza del pueblo nuevo
4.     La verdad de Manuel Gerena
5.     Ábreme las puertas pueblo
6.     Manuel Gerena, la voz del pueblo
7.     Cantes Andaluces de ahora
8.     Amor sin fronteras

Al igual que sus libros:

1.     Cantes del pueblo para el pueblo
2.     El amor de los poetas
3.     Manuel Gerena, la voz prohibida
4.     Escribir para cantar. Flamenco con otro sentido

A contracorriente por la dignidad ha sido editado en Argentina, Chíle, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay, Venezuela y España.
Cuenta con un CD en el que podemos gozar de la voz de Miguel Hernández recitando y Manuel Gerena cantando a Miguel. Este libro cuenta con un poema que le dedicó Rafael Alberti con prólogo de Francisco Candel y epílogo de Vázquez Montalbán con dibujos de Paco Cuadrado.

Poema manuscrito que Rafael Alberti dedicó a Manuel Gerena

La presentación del libro terminó con un interesante coloquio en el que Manuel Gerena manifestaba  “fuimos fusilados culturalmente hablando” ya que el primer gobierno de la democracia se olvidaba de nosotros.
...Antiguamente era un sentimiento positivo porque era un cante a la unidad que tenía que unir a la gente de izquierda y liberales. El cantaor era como el periodista de la calle, un cante de urgencia necesaria para expresar los problemas.
"La derecha tiene sus votos asegurados y no tiene ningún sentido que un trabajador vote a la derecha a no ser por el pesebre”. Hay que reconocer que este país es el que más pesebristas tiene ya que predomina la ideología del taco, de los ricos que no entienden de otra cosa. El capital está llamado a desaparecer. Estamos como a principio del franquismo, de los que piden el voto a la izquierda para hacer política de derechas. Estamos con los indignados ya que soy indignado de toda la vida.

"A los artistas de izquierda nos han eliminado culturalmente" ya que no nos contratan porque aducen que le quitamos los votos del centro. Tenemos necesidad de ser más de izquierda que nunca. El pueblo está en la calle y eso nos da la razón. Como hombre de izquierda estoy totalmente desencantado pero mi lucha no me deja tiempo para el desencanto.

"Cuando un guerrillero en el monte se desencanta, se le cae el fusil"

Aquí no ha cambiado nada. Es una democracia burguesa. Es cierto que se han hecho carreteras y hospitales pero un pueblo sin justicia jamás tendrá futuro.
Muchos políticos de izquierda  temen que les espantemos el voto de los indecisos, tan sólo quieren un cargo en el sillón para programar lo contrario a los programas de la izquierda cultural.

Manuel Gerena terminó el acto dedicando un martinete al público asistente
Lo que si es cierto es que las administraciones deben de canalizar de alguna manera el que los cantautores comprometidos puedan seguir actuando en conciertos con la máxima dignidad en los circuitos culturales y que no se sientan eliminados culturalmente hablando ya que cuando en tiempos pretéritos les ha interesado electoralmente utilizarlos, lo han hecho con vista a su interés electoral.

¡Que sigamos disfrutando de su cante y de su arte muchos años ya que Manuel Gerena ha sido y seguirá siendo un referente para miles de personas cuando ir a contracorriente en aguas bravas y peligrosas era una empresa difícil pero ha sabido ir siempre a contracorriente por la dignidad, pero con letras mayúsculas.
El acto finalizó con un martinete que hizo las delicias del numeroso público que asistió a tan emotivo acto.
Una foto para el recuerdo con los amigos

Enlace interesante