lunes, 22 de septiembre de 2025

SEIS DÍAS EN BERLÍN [II]

 


No cabe duda de que Berlín [al igual que el Ave Fénix] ha renacido de sus propias cenizas tras la Segunda Guerra Mundial. Su reciente historia ha estado marcada por el nazismo y la Guerra Fría. Sin embargo, Berlín no ha renunciado a su Memoria Histórica que nos invita a realizar una profunda reflexión sobre lo que puede ocurrir cuando lo peor de un país toma las riendas del poder con el riesgo de que algo similar puede volver a repetirse si el Estado de Derecho no se encuentra alerta. Un caldo de cultivo que comienza con la quema de libros, más tarde, se le echa la culpa de los males del país al diferente, y a continuación, se continua con la xenofobia para acabar en genocidio. Y todo ocurre dinamitando la democracia desde dentro.

Durante nuestra visita a Berlín pudimos apreciar el legado de su reciente historia: los barrios judíos, el monumento al Holocausto, los vestigios del Muro de Berlín, los antiguos pasos fronterizos como el de Checkpoint Charlie, la huella soviética, memoriales y centros de interpretación, etcétera.


Segundo día de ruta

Monumento a los soldados soviéticos caídos en la liberación de Berlín en el Parque Tiergarten, Columna de la Victoria, Edificio Nueva Guardia “La Piedad de Kollwitz”, Monumento a Martín Lutero, Plaza de Neptuno, Ayuntamiento Rojo, Torre de T.V. y Forum Marx/Engels.

A las 16,00 horas, asistimos a un concierto de música clásica en el Palacio Kopenic “Aurorasaal”, en un distrito de Berlín, con música de piano, violín y violonchelo del trío Rodur con obras de Clara Schuman, Robert Schumann y Johannes Brahms.

La tarde terminó con una visita al Forum Marx/Engels, y al Barrio Judío, visitando el exterior de la Sinagoga para dirigirnos al Callejón “Dead Chicken Alley”, donde se puede ver un bello mural de Ana Frank junto a la Casa Museo homónima.

Terminamos en la Plaza Sony con sus impresionantes chorros de agua que nos invitaba a realizar otro alto en el camino [para volver a hidratarnos, se entiende que con una buena cerveza alemana].




El Parque Tiergarten

La Avda. 17 de junio nos acerca desde la Puerta de Brandemburgo al Parque Tiergarten “antiguo coto de caza prusiano para ciervos y jabalíes” de 200 ha. En el Parque Tiergarten existen farolas del siglo XIX que aún funcionan a gas.

A unos 600 metros se encuentra el Monumento a los Soldados Soviéticos caídos en 1945 durante la liberación nazi de Berlín, donde murieron 80.000 soldados soviéticos. El monumento se encuentra flanqueado por dos tanques soviéticos T-34 y dos piezas de artillería.

Otro monumento al Soldado Soviético que protege a una niña alemana mientras con la espada rompe una cruz gamada se encuentra en el Treptower Park. La escultura está inspirada en la historia del sargento mayor Nikolái Ivanovich Masalov ocurrida el 30 de abril de 1945.

En agosto, 1946, después de la Conferencia de Potsdam, el mariscal Clement Voroshilov tuvo la idea de crear un monumento en el Parque Treptow de Berlín, donde miles de soldados soviéticos estaban enterrados.

Voroshilov habló sobre su propuesta al escultor Evgeny Viktorovich Vuchetich “considerado el Miguel Ángel soviético”, quien recibió la medalla de oro en la Exposición Mundial de Arte e Industria en París de 1936, el premio Lenin en 1970 y varios premios Stalin.

El monumento sirve como Memorial para 7.000 soldados soviéticos caídos durante la liberación de Berlín [16 abr 1945 – 2 may 1945].



La Columna de la Victoria en el Parque Tiergarten

El Parque de Tiergarten es considerado el pulmón verde de Berlín. Allí se encuentra también el monumento a la Victoria, erigido tras la victoria de Prusia sobre las tropas francesas. Los cañones capturados se encuentran adosados a dicho monumento.

La Columna de la Victoria, inaugurada en 1874 tiene una altura de 69 metros con 285 escalones, y se encuentra en el centro de Berlín, coronada por el Ángel de la Paz de Berlín de 8 metros de altura, conocido como la Goldelse o la diosa griega Niké [Gold-Else o Isabelita dorada].

El "führer" en sus delirios de grandeza la rebautizó como “Germania”. Sus bajorrelieves cuentan las victorias de Prusia contra Dinamarca (1864), Austria (1866) y Francia (1871), así como la formación del Imperio Alemán (1871).

Erigida frente al edificio del Reichstag, la columna fue trasladada a su ubicación actual durante la Alemania nazi, conservándose milagrosamente en pie tras el final de la Batalla de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. Ante la imposibilidad de dinamitarla por el veto angloestadounidense, los franceses optaron por llevarse los relieves que aludían a su derrota.

El monumento ha pasado de representar los grandes logros del ejército alemán para quedar como un monumento a la paz.

El Ángel de la Victoria fue utilizado por el grupo irlandés U2 para su canción “Stay Faraway so Close" [Permanecer lejos tan cerca]. La escultura dorada de la Victoria tiene en su mano derecha una corona de laurel y en la izquierda una lanza con la cruz de hierro prusiana. Y en su casco, un águila. Originalmente se colocó frente al Reichtag en 1873 , pero en 1938 fue trasladada al Parque de Tiergarten. La escultura dorada de la Victoria fue diseñada por el escultor alemán Friedrich Drake.

Otro monumento importante en el Parque Tiergarten cercano a la Columna de la Victoria, es el de Bismarck, arquitecto y unificador de Alemania. El monumento realizado en bronce sobre una base de granito rojo se debe al escultor Reinhold Begas, en 1901.





El Barrio Judío


Al norte de la Isla de los Museos se encuentra el Barrio Judío donde podemos encontrar las huellas de la comunidad judía que vivía en esta zona antes de la Segunda Guerra Mundial. En Berlín residía una de las comunidades judías más importantes de Alemania, llegando a vivir más de 170.000 personas. 

Uno de los callejones del Barrio Judío se denomina “Dead Chicken Alle”, un callejón de cultura alternativa que se encuentra lleno de graffitis, entre ellos el de Ana Frank, una niña neerlandesa de origen judío nacida en Alemania, que pasó casi dos años y medio oculta de los nazis en Ámsterdam. 

El graffiti de Ana Frank da acceso al Ana Frank Zentre, una exposición permanente sobre una niña judía cargada de sueños y esperanzas, cuyo “Diario de Ana Frank” se encuentra en todas las bibliotecas del mundo, habiendo sido traducido a más de setenta idiomas.




En el Barrio Judío de Berlín se encuentran sobre las aceras unas placas de latón dorado conocidas como “Stolpersteine” o Piedras del Tropiezo con medidas de 10x10x10 cm que fueran creadas por el artista alemán Gunter Demnig en 1992, y que nos recuerda el nombre de la familia de la víctima “Hier wohnte, vivió aquí”, la dirección, el año de su deportación y campo de concentración donde fuera asesinada por los nazis.

Actualmente existen muchas placas doradas conmemorativas en el barrio judío en memoria de las víctimas:

“Aquí vivió…deportado en 1943 y asesinado en Auschwitz​”

En los cementerios judíos existe la ancestral costumbre de depositar una piedra como un tributo a la memoria de los fallecidos, ya que la piedra simboliza la vida eterna, el alma para el judaísmo.

Moses Mendelssohn (1729-1786) fue un filósofo judío alemán, ardiente defensor de los derechos civiles de los judíos y de su integración en la sociedad gentil. Es uno de los mayores representantes e impulsores de la denominada Haskalá o Ilustración Judía.

Regina Jonas (1902-1944) fue la primera mujer en ser ordenada rabina en la historia, en 1935, en Berlín, Alemania. Estudió en la Academia para la Ciencia del Judaísmo, donde defendió que no había impedimentos halájicos [que incluye tanto a la Torá como al Talmud y otras obras rabínicas] para que las mujeres fueran rabinas. Fue deportada a campos de concentración y finalmente asesinada en Auschwitz en 1944.

 



Nueva Sinagoga de Berlín

La sinagoga (Neue Synagoge Berlin -Centrum Judaicum-) se construyó en la Oranienburger Straβe entre 1859 y 1866, inaugurándose oficialmente en el Año Nuevo judío de 1866. Podía albergar más de 3.000 fieles, llegando a ser el mayor lugar de culto judío de Alemania. El famoso arquitecto berlinés Eduard Knoblauch (1801-1865) se inspiró en el estilo morisco de la Alhambra de Granada. La cúpula, de más de 50 metros de altura y cubierta de nervaduras doradas, fue famosa más allá de las fronteras de Alemania.

El edificio fue profanado en el pogromo de noviembre de 1938, no escapando a la denominada “Noche de los cristales rotos”, en la que en un acto orquestado por el régimen nazi hubo ataques en todo el país a sinagogas y negocios propiedad de ciudadanos judíos.

También fue gravemente dañado por las bombas durante la Segunda Guerra Mundial. Sólo se mantuvo la fachada. En 1995, las partes restauradas del edificio se inauguraron como Centrum Judaicum con la exposición "Tuet auf die Pforten" (Abre las puertas). Tras un periodo de renovación, la sinagoga luce con nuevo esplendor desde 2018.

El año hebreo 5785 comienza al atardecer del 2 de octubre de 2024 con la festividad de Rosh Hashaná “Año Nuevo”, fecha que marca el inicio del año nuevo judío, que conmemora la creación del mundo según la tradición. El año 5785 finalizará al atardecer del 22 de septiembre de 2025.




Edificio Nueva Guardia [Neue Wache], a tan solo cien metros de Bebelplatz

Es un edificio sobrio de estilo neoclásico construido entre 1816 y 1818 por el arquitecto alemán Friedrich Schinkel. Tiene apariencia de templo griego con su portada dórica. Se encuentra a 400 metros de la Catedral de Berlín. 

En su interior se encuentra una conmovedora escultura solitaria de una madre que estrecha entre sus brazos el cadáver de su hijo que acaba de morir en la guerra “La Pietá, de Käthe Kollwitz (1867-1945)”, una madre coraje que luchó contra el III Reich desde el mundo del arte.

 


La obra es una réplica ampliada de la que Käthe Kollwitz realizó en 1937 y que hoy conserva y exhibe el Museo Käthe Kollwitz de Colonia (Alemania).

En el techo del edificio se observa un óculo redondo donde penetra el sol, la lluvia o la nieve dando la impresión de que le brotan lágrimas a la triste madre. Es sin duda alguna una escultura que estremece a quien la observa. Una escena dramática que invita a un estremecedor silencio. Nada ni nadie puede consolar a la madre que ha perdido a su hijo.

La muerte en combate de su hijo Peter durante la Primera Guerra Mundial, hizo que Käthe hiciera públicas sus ideas pacifistas, algo que no estaba bien visto en la Alemania nazi. Para mayor dolor también murió su nieto Peter como recluta de Hitler.

Desde 1960 existe un premio anual que lleva el nombre de “Käthe Kollwitz” y con el que la Academia de las Artes de Berlín reconoce a la artista alemana que destacó por su talento. Actualmente, “la Pietá” de Käthe Kollwitz nos recuerda a las víctimas de las guerras y de tiranía. La entrada al Edificio Nueva Guardia es gratuita.




Fuente de Neptuno

La fuente de Neptuno (Neptunbrunnen) en Berlín, se encuentra entre la iglesia de Santa Maria (St. Marienkirche) y el "Ayuntamiento Rojo" (Rotes Rathaus), en el distrito Mitte ("centro"). De estilo neobarroco fue realizada por el escultor Reinhold Begas entre 1888 y 1891. Neptuno con el tridente en la mano era el dios romano de los Mares y Océanos, equivalente al dios griego Poseidón.

 




Ayuntamiento Rojo de Berlín


En el distrito de Mitte en Berlín Platz encontramos el Ayuntamiento Rojo de Berlín [Rotes Rathaus] con sus ladrillos rojos siendo construido con un proyecto del arquitecto Hermann Friedrich Waesemann entre los años 1861 a 1869. Como todo Berlín, sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial. Quedó en el sector soviético cumpliendo funciones de Ayuntamiento en el Berlín Este.





Monumento a Martín Lutero, frente a la Iglesia de Santa María (Marienkirche)

Es obra del escultor Gustav Bläser, e inaugurado en el año 1868. Se encuentra frente a la Iglesia de Santa María (Marienkirche) en el distrito Mitte de Berlín. El monumento en bronce de Martín Lutero se alza sobre un pedestal de piedra, vestido con una capa y sosteniendo una Biblia reformada abierta sobre su brazo izquierdo mientras que su mano derecha toca una de sus páginas. En el pedestal se observan escenas de la vida de Lutero que dio lugar a la Reforma protestante.

Martín Lutero, llegó a poner en jaque a la Iglesia católica al clavar sus 95 famosas tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517 siendo el artífice de la Reforma originando la ruptura del mundo católico con el protestante. En septiembre de 1522 Lutero terminó una primera edición del Nuevo Testamento. Y a partir de 1534 disponía de una Biblia traducida alemán. La imprenta desempeñó un papel clave en la expansión del protestantismo por toda Europa.

En 1510 Lutero había visitado Roma comprobando personalmente la corrupción de la Iglesia católica con el negocio de las indulgencias que las consideraba una estafa con respecto a la salvación de sus almas. El agustino alemán Martín Lutero será excomulgado por el Papa León X en 1521.

Carlos V será el adalid del catolicismo mientras que los príncipes alemanes optaron por apoyar a Lutero.

Tras haber pasado cerca de cinco siglos, el 31 de octubre de 1999, el Papa Juan Pablo II levantaba la Excomunión a Lutero. La ironía del destino hará que una plaza en el centro de Roma [Piazza Martin Lutero, en el Parque Del Colle Oppio, cercana al Coliseo] lleve el nombre del teólogo y reformador alemán, desde el 16 de septiembre de 2015, además de un monumento en su memoria, para limar asperezas.


La Torre de TV “Fernsehturn” fue una especie de símbolo del poder socialista

Se encuentra en Alexander Platz, el centro de Berlín Este


Torre de T.V.

A escasos 400 metros del Ayuntamiento Rojo de Berlín se encuentra la Torre de T.V. construida entre 1965 y 1969 durante la época de la RDA. Tiene 368 metros de altura. Desde su torre mirador se puede observar una bella panorámica de 360º.

 



Monumento en bronce a Karl Marx y Friedrich Engels

«¡Trabajadores del mundo, uníos! ¡No tenéis nada que perder salvo vuestras cadenas!»
Karl Marx y Friedrich Engels 


Fue colocado en Berlín Oriental cuando todavía existía la RDA. Fue realizado en bronce por el escultor Ludwig Engelhardt en 1986. Actualmente se encuentra en el Marx-Engels Forum, a escasos 300 metros de la Catedral de Berlín. Marx y Engels habían estudiado en la Universidad Humboldt de Berlín. Marx estudió Derecho y Filosofía, mientras que Engels estudió Filosofía, Economía e Historia. Ambos participaron en la vida intelectual de la capital alemana.

La obra de Marx y Engels (que eran alemanes) hay que situarla en su contexto histórico.

Marx criticó la filosofía hegeliana por su falta de conexión con la realidad concreta, especialmente su idealismo. Marx prioriza la realidad material y las relaciones sociales sobre las ideas.

Engels denunció la "terrible miseria entre las clases bajas", particularmente el destino de los niños de edad escolar que, cuenta, "se ven privados de educación y crecen en las fábricas, solo para que el dueño de la fábrica no tenga que darle el salario de un adulto, que será el doble del jornal de un niño.

"Los ricos dueños de las fábricas, sin embargo, tienen una conciencia flexible, y causar la muerte de un niño más o menos no condena a un alma pietista al Infierno, especialmente si va a la iglesia dos veces cada domingo".

"La única diferencia en comparación con la antigua esclavitud abierta es que el trabajador de hoy parece libre porque no es vendido de una vez por todas, sino poco a poco, por día, semana, año, y porque ningún dueño lo vende a otro, sino que se ve obligado a venderse a sí mismo”.

"Él fue a donde los obreros, vivió y habló con ellos... hizo lo que hoy llamamos trabajo de campo, así que sus conclusiones surgen de la vida real no de un escritorio, y eso era nuevo”.

Ambos lanzan un mensaje político de que los obreros podían unirse, luchar por sus propios intereses y cambiar la historia.

El marxismo era una herramienta para transformar la realidad ya que el capitalismo es la explotación de una mayoría en beneficio de una minoría que provoca crisis en beneficio de unos pocos ya que el capital en su esencia no cambia. El objetivo final del marxismo es la destrucción del sistema capitalista que tiene fases de expansión y de crisis. El capital financiero lo controla todo y los gobiernos se convierten en meros gerentes del capital (dirá Engels). En el sistema capitalista todo el poder político se encuentra en manos del poder económico.

Marx y Engels fueron los autores del “Manifiesto Comunista” de 1848. “El Capital” será uno de los libros más influyentes de la historia. El primer volumen fue escrito por Karl Marx en 1867. Marx no vivirá para ver publicada su obra, que será publicada por su amigo y compañero Engels a partir de sus notas dejadas tras su muerte.

Volviendo al monumento, Marx sentado, representa la reflexión teórica y Engels, de pie, simboliza la difusión de esas ideas. Ambos sentaron las bases del socialismo científico y del marxismo a través del examen de la historia y su transformación. Fueron los fundadores de la I Internacional. Su influyente obra abarca la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía.

Vladimir Illich Ulianov "Lenin" será el primer teórico-práctico que intentó desarrollar el pensamiento de Marx, quien se inspiró en la dialéctica hegeliana de la historia. En la En la Rusia zarista no existía una burguesía ya que el sistema económico era profundamente agrario en un 80 o 90%. Por tanto, según Lenin (basándose en las teorías de Marx) se podía dar una revolución sin necesidad de pasar por una revolución burguesa.

Karl Marx ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad siendo considerado uno de los mayores pensadores del Milenio. Otros, lo consideran el pensador más influyente del mundo contemporáneo. Cuando Marx escribe, Gran Bretaña es la primera potencia capitalista, predomina la Revolución Industrial donde el obrero trabaja de sol a sol en fábricas inhumanas bajo unas condiciones insalubres.

Marx y Engels han sido considerados fundadores del comunismo cuya obra contribuyó a la desintegración del poder de los zares en Rusia espoleando al mismo tiempo la revolución proletaria en todo el mundo. Cuando se produce la Revolución rusa, León Trotsky querrá extenderla al mundo mientras que Stalin entenderá que no se daban las condiciones para ello, ubicándola en la Unión Soviética.

Tras la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990, el futuro del monumento a Marx y Engels en Berlín se convertirá en objeto de controversia. Algunos berlineses defienden que se debe de eliminar el monumento mientras que otros sin embargo, consideran que debe ser preservado por su importancia histórica como artística, postura que ha prevalecido. 

Actualmente, el monumento goza de una importante atracción turística.


Desde Berlín, para el blog de mis culpas...



P.D. Si una persona tiene necesidad de utilizar algún W.C. en alguna estación de tren o similar posiblemente se encontrarán a la entrada una máquina previo pago de 1 euro para poder miccionar en caso necesario. Es algo que nos cuesta entender a los españoles que en los bares y restaurantes de España todavía se puede utilizar el w.c. sin pagar. 

Cabe pensar que una persona con alguna patología de próstata tendrá que utilizar el servicio varias veces, con el consiguiente pago de 1 euros [tan sólo por mear, como se dice en mi pueblo].




Por otro lado, Berlín es una ciudad muy cara, similar a París y Londres. Sin embargo, Praga es mucho más barata. Una cerveza de medio litro en Praga cuesta 2,5 euros mientras que en Berlín puede pasar de los 6 euros la jarra de 0,5 L. 

Otra información a considerar en Alemania es por ejemplo, cuando se paga la cuenta con tarjeta en un restaurante. El camarero trae su TPV [Terminal de Punto de Venta] donde es costumbre abonar además de la factura el 10%, 15% e incluso 20% de propina, cantidad a elegir por el cliente. Algo impensable en España.



Enlaces interesantes

La Universidad Humboldt de Berlín, uno de los templos del conocimiento

Monumento a Martín Lutero en Berlín

Monumento al Holocausto [Shoá en hebreo] en Berlín

Visita a la Catedral de Berlín “Berliner Dom”

Monumento a la memoria de Peter Fechter, en el Muro de Berlín

Una visita al campo de concentración de Sachsenhausen, en Berlín

No hay comentarios:

Publicar un comentario